10 mayo 2024

NOTA DE TAPA N.º 528 / JAZZ: THE MAIDANA’S TRÍO BONITO + MUAMBA JAZZ BONDI

Noche de jazz a orilla de la laguna


El swing, esa cualidad rítmica especial del jazz que trasciende la interpretación, lo hace inconfundible y le otorga un carácter muy sensual, inundará la noche en Tatané Laguna bar con la presentación de Maidana/Tozzi/Rizzo Trío, también conocido como The Maidana’s Trío Bonito que en su gira por el Norte del país está presentando su último disco A los jóvenes de hoy (2024). La cita es hoy a las 22 horas, y como anfitrión abrirá la noche Muamba Jazz Bondi (@muambajazzbondi), un colectivo de músicos de la región, que fusiona la polca, el chamamé y otros estilos en clave de jazz.

El trío de origen porteño está liderado por Aníbal Maidana (@anibalmaidanam) guitarrista, compositor y docente, de larga trayectoria en la escena jazzera de Buenos Aires, junto a Pablo Tozzi (@pablotozzi) en contrabajo, y Claudio Risso (@rissodrum), en batería que ofrecerán standards de jazz y obras propias plasmadas en el disco A los jóvenes de hoy, un homenaje a la amistad de muchos años, plasmados en 8 temas, grabados y filmados en vivo en estudios Lomas Records de Buenos Aires, bajo el comando de Gustavo Corrado.
 
Muamba Jazz Bondi. Guillermo Acs (@guilleacs), en guitarra; Juan H. Arguelles (@juanhox), en bajo eléctrico; y Horacio Fernández (@horaciofernandez0), en batería, presentarán temas del disco Gritos de libertad
 
Aníbal Maidana, oriundo de Resistencia (Chaco), desarrolló su carrera musical en Buenos Aires, donde se radicó junto a su familia cuando tenía 4 años. A los 6 inició sus estudios musicales y a los 18 años comenzó su formación académica, manteniendo en paralelo el estudio de la guitarra, armonía, composición e improvisación con distintos maestros. De 1989 a 1992 cursó en la Escuela de Música Popular de Avellaneda obteniendo el título de Instrumentista en Música Popular con especialización en Guitarra Jazz. Como docente comenzó su actividad en 1987, pasando por los distintos niveles de la enseñanza escolar.
 
En 1989 se volcó definitivamente al jazz y a la improvisación en general, integrando distintas formaciones y tocando en los escenarios y festivales característicos del género, tanto en Buenos Aires como en el interior del país. Creó y formó diversos grupos y del 2014 al 2017 mantuvo dos formaciones: el Maidana Jazz Trío (standards de jazz) y el Maidana Jazz Grupo (sus composiciones). En el 2020 trabajó con el trío Maidana/Tozzi/Vicente, y en el 2022 grabó con MHZ Jazz Trío (Maidana/Hilal/Zito) un disco de standards de jazz y continúa su actividad con el Maidana Jazz Grupo.

En el 2023 se dedicó a difundir su material en distintos formatos, como solista, dúos y tríos y realizó giras por el interior del país, alternando master class en sus presentaciones. Y en lo que va de este año ya grabó dos discos: uno con Proyecto SUS 4 (música experimental), junto a Guillermo Capocci, Leandro Peralta y Gabriel Gall, y otro con The Maidana’s Trío Bonito: A los jóvenes de hoy, que presentará esta noche en Tatané Laguna bar
 
En su visita a Formosa, Aníbal Maidana dará una clase sobre el lenguaje del jazz y la improvisación, con entrada libre y gratuita. Para más info, comunicarse al 3703261868.
 

Muamba Jazz Bondi


Al Muamba Jazz Bondi (@muambajazzbondi) suben músicos/as del Norte Grande argentino y del Paraguay para difundir el género y establecer un cancionero contemporáneo de música regional con el aporte del jazz, generando un circuito musical. En esta oportunidad, integrado por Guillermo Acs (@guilleacs), en guitarra; Juan H. Arguelles (@juanhox), en bajo eléctrico; y Horacio Fernández (@horaciofernandez0), en batería, presentarán temas del disco Gritos de libertad.

Gritos de libertad es el primer álbum como solista de Guillermo Acs, guitarrista y compositor clorindense, que contiene nueve composiciones originales de su autoría, en las que propone una paleta de estilos con un fuerte lazo a la improvisación, en las cuales convergen las armonías y líneas jazzísticas con ritmos sudamericanos como la polca, el chamamé canción, el samba y ritmos más urbanos como el funk y el shuffle, y también el bolero.

Este trabajo se gestó y realizó en pandemia y participaron sesionistas de gran nivel que colaboraron desde Asunción (Paraguay), Resistencia (Chaco), Formosa, Buenos Aires y la Patagonia. El álbum está disponible en todas las plataformas digitales para su descarga y escucha: Spotify, Deezzer, YouTube music, Apple music, y otras.

LEYENDA FEROZ, EN EL ESPACIO INCAA

#CineNacional
 
En el espacio INCAA del cine teatro Italia se está proyectando Leyenda feroz, un documental de Denise Urfeig y Mariano Frigerio, sobre la película que marcó a una generación entera. El film, que estará en cartelera hasta el domingo, a las 20 horas, contiene testimonios de sus protagonistas: Fernán Mirás, Cecilia Dopazo, Marcelo Piñeyro, Leo Sbaraglia, Imanol Arias, David Lebon, Federico D´Elía, David Masajnik y Mirna Suárez.
 
Fernán Mirás y Cecilia Dopazo
 
En los 90, la película Tango feroz cautivó a toda una generación al acercarla por primera vez al cine y al rock nacional. Entre apasionadas polémicas y furibundos detractores, la ficción logró romper todos los récords. Y ahora los realizadores reconstruyeron el éxito de un largometraje que impactó al público hace 30 años, con las críticas, los enojos en el mundo del rock y el por qué sigue generando fascinación.
 
 
Tango feroz fue para los adolescentes de los 90 la puerta de entrada al cine y al rock nacional, y para muchos se convirtió en su bandera. En pleno menemismo, donde todo se compraba y se vendía, y los jóvenes copaban las calles defendiendo la educación pública, el Tanguito de Fernán Miras era nuestro héroe y príncipe azul. Y sus canciones, la banda de sonido de nuestras vidas”, afirman los directores.

Después de Carroceros (2021), el documental sobre los fanáticos de la película Esperando la carroza, que indaga en las razones obvias y ocultas de este fenómeno, Denise Urfeig y Mariano Frigerio quisieron seguir documentando el cine argentino “y nos preguntamos cuál es, además de Esperando la carroza, la película bisagra y que más nos había impactado y conmovido; Tango feroz generó un fenómeno que nadie imaginaba: quienes éramos adolescentes en 1993 recordamos el momento y el cine donde vimos la historia del rockero que empapeló las calles, cuál era nuestro tema favorito del CD y, los más memoriosos, aún repetimos varias de sus frases”.

“Un director ignoto con su ópera prima —agregan— actores muy jóvenes y también desconocidos, una polémica con los próceres del rock nacional, una super producción, un éxito descomunal y un viaje a nuestra propia adolescencia nos convocaron para hacer esta película, un documental sobre Tango feroz y —una vez más— un homenaje a nuestro adorado cine argentino”.

FESTIVAL DE STAND UP, TEATRO Y TÍTERES EN LA MANDINGA

#FinDeSemanaRecargado

El fin de semana en el centro cultural La Mandinga se viene recargado con una agenda que no da respiro con propuestas de stand up, teatro y títeres para todas la edades. Y como siempre, acompañan a las propuestas artísticas la feria de emprendimientos FeriaCita y las exquisiteces de la Cantina de Colombina.

El cosmonauta agrícola
 
Hoy viernes a las 21 se realizará el 2.º Festival de Stand Up, organizado por el grupo Sobredosis de Stand Up, que ya hace tiempo está haciendo escuela en este rubro artístico que tiene al humor como protagonista. En esta ocasión cuatro comediantes locales compartirán escenario con un invitado de lujo que llega de Paraguay: Jugo de Mango. Historias desopilantes, anécdotas increíbles, y sus particulares visiones de la vida expondrán al público Horacio Balassi, Eze Sosa, Cili y Eugenio Garay. Las entradas anticipadas se consiguen en el whatsapp 3704-092924.

Guerra contra el olvido
 
El sábado 11, a las 21, llega nuevamente a Formosa, la multipremiada obra El cosmonauta agrícola, dirigida por Guillermo Elordi, del grupo La Fábrica de Artes, de Resistencia (Chaco). Gauchesco, melodrama, humor absurdo, filosofía y ciencia ficción se combinan en este original texto de René de Obaldía, que logra, sesenta años después de su estreno, una actualidad sorprendente. El valor de las entradas es de $4.000 y 2 x $7.000, y se adquiere directamente en boletería el día de la función.

Y el domingo 12 hay más teatro con dos propuestas. La primera es para las infancias y toda la familia, con entradas a la gorra. A las 17.30, función de la obra de títeres La era del plástico, del grupo cordobés Mate de Luna que propone la temática de la contaminación del medio ambiente por el plástico desechado y la falta de separación de residuos. Planteando, en primer lugar la separación de los residuos para no generar basura , y en segundo lugar, una solución inmediata a esta problemática como es la reducción, la reutilización y el reciclaje del plástico, en la obra se encontrarán respuestas para no contaminar y cuidar el medio donde vivimos, junto a los eco guardianes y un súper héroe llamado Súper Desechín.
 

Finalmente, a las 20.30 se presentará Guerra contra el olvido, del grupo Kajay Teatro, ganadora de la Fiesta del Teatro Formosa 2023 y escrita y dirigida por Marcela Del Turco. La obra aborda ese hecho histórico tan triste de la historia argentina como lo es la guerra de Malvinas, en este caso a través de personajes femeninos que cumplieron roles fundamentales en el conflicto bélico. Cuenta sucesos vividos por enfermeras instrumentistas, los acontecimientos que no se correspondían a lo que el Gobierno a través de la prensa que informaba, el amor de las madres y el dolor de la espera, la desesperación y el regreso de los hijos que ya no serán los mismos. Ellas no solo curaron a los heridos sino que también brindaron contención afectiva y emocional. El valor de las entradas es de $3.000, y se consiguen comunicándose al 3704890602.

VELADA MUSICAL PARA CELEBRAR AL HIMNO NACIONAL ARGENTINO

#CanciónPatria

El sábado 11 de mayo, en el cine teatro Italia, a las 21, habrá una velada musical para celebrar el Día del Himno Nacional. Organizado por la Asociación Italiana de Formosa, el público asistente podrá disfrutar de un repertorio con clásicos del folklore argentino de la mano de Ensamble Litoral, que contiene arreglos de Lysis Lepes (piano y teclado), la interpretación de Banana Delturco, Francisco Palacios en guitarra, Juan H. Argüelles, en bajo, y Horacio Fernández, en batería, más la participación de Los del Silencio. Las entradas se adquieren por mensaje privado al 3704561204.
 

El Himno Nacional Argentino nació como Marcha patriótica, versión que sufrió cambios a través de su historia, tanto en su título como en su letra. Primero fue denominado Marcha patriótica, luego Canción patriótica nacional y posteriormente Canción patriótica. Una publicación en 1847 lo llamó Himno Nacional Argentino, nombre que conserva hasta el día de hoy.

La obra teatral El 25 de Mayo, de Luis Morante, fue el antecedente que dio lugar a la creación de nuestra canción patria. La puesta terminaba con un himno escrito por Morante, con música del español Blas Parera. Como espectador, Vicente López y Planes se inspiró en esa obra y escribió la primera estrofa de un himno que reemplazaría al anterior.


El 22 de julio de 1812, el Primer Triunvirato le sugirió al Cabildo de Buenos Aires la composición de una marcha de la patria para ser interpretada al principio de las funciones teatrales y en las escuelas al finalizar diariamente las clases, debiendo el público escucharla de pie y descubierto. Al año siguiente, la Asamblea General Constituyente del Año XIII le encargó a Vicente López y Planes la letra del himno y a Blas Parera la composición de una nueva música. El 11 de mayo de 1813 se aprobó como Marcha Patriótica.
 
El pianoforte Stodar, que perteneciera a Mariquita Sánchez de Thompson y con el cual se entonó el Himno Nacional Argentino por primera vez, se exhibe en la sala Sociedad Porteña en 1810 del Museo Histórico Nacional (MHN). Esta pieza histórica se encuentra en muy buen estado y, en ocasiones especiales, ha sido utilizado por reconocidos músicos para interpretar el Himno Nacional.
 
La letra original era marcadamente independentista y antiespañola de acuerdo al espíritu de la época. Tiempo después, la Asamblea del año XIII pidió un arreglo en la letra con la idea de conservar un acercamiento político con diplomáticos españoles. En 1860 Juan Pedro Esnaola realizó algunos cambios a la música, basándose en anotaciones manuscritas del compositor, creando una versión orquestada más rica desde lo armónico. Su versión original dura 20 minutos. En 1900, se reglamentó por decreto del Poder Ejecutivo utilizar una versión reducida de la marcha para actos oficiales y públicos. En 1924 se abrevió a entre 3 minutos 30 segundos y 3 minutos 53 segundos.

Tiempo después, gracias al hallazgo de una partitura en el Museo Histórico Nacional, atribuida a Blas Parera, se introdujeron arreglos a la versión de Esnaola y se estrenó al público en el Teatro Colón el 25 de mayo de 1927, recibiendo críticas. Por decreto del entonces presidente, Marcelo T. de Alvear, se aconsejó hacer una versión más parecida a la de Juan Pedro Esnaola.

Finalmente, por decreto Nº. 10.302, del 24 de abril de 1944, la marcha fue aprobada como himno. Su versión vigente corresponde a la transcripción realizada por Luis Lareta que se ajusta a lo acordado el 25 de septiembre de 1928 por el Poder Ejecutivo Nacional.

07 mayo 2024

LEYENDA FEROZ: ESTRENO EN EL ESPACIO INCAA DEL CINE ITALIA

Leyenda feroz, un documental de Denise Urfeig y Mariano Frigerio, sobre la película que marcó a una generación entera, se estrenará en el espacio INCAA del cine teatro Italia y en todo el país el jueves 9 de mayo, a las 20. El film que en Formosa se proyectará hasta el domingo 12, contiene testimonios de sus protagonistas: Fernán Mirás, Cecilia Dopazo, Marcelo Piñeyro, Leo Sbaraglia, Imanol Arias, David Lebon, Federico D’Elía, David Masajnik y Mirna Suárez.
 
 
Mariano Frigerio y Denise Urfeig
 
En los 90, la película Tango feroz cautivó a toda una generación al acercarla por primera vez al cine y al rock nacional. Entre apasionadas polémicas y furibundos detractores, la ficción logró romper todos los récords.
 
Fernán Mirás y Cecilia Dopazo

Después de Carroceros (2021), el documental sobre los fanáticos de la película Esperando la carroza, que indaga en las razones obvias y ocultas de este fenómeno, Denise Urfeig y Mariano Frigerio quisieron seguir documentando el cine argentino “y nos preguntamos cuál es, además de Esperando la carroza, la película bisagra y que más nos había impactado y conmovido; Tango feroz generó un fenómeno que nadie imaginaba: quienes éramos adolescentes en 1993 recordamos el momento y el cine donde vimos la historia del rockero que empapeló las calles, cuál era nuestro tema favorito del CD y, los más memoriosos, aún repetimos varias de sus frases”.
 
Marcelo Piñeyro
 
Denise Urfeig nació en 1978 en la Ciudad de Buenos Aires. Estudió Periodismo en TEA y Sociología en la UBA. Trabaja en televisión desde hace más de veinte años como productora, guionista y directora en diversos formatos para cadenas internacionales, plataformas y canales de aire. En 2021 guionó y dirigió el documental Carroceros. Actualmente, es la directora del Departamento de No-Ficción en Correa Casting y participa en la selección de talentos para Argentina y Latinoamérica.
 
Leo Sbaraglia
 
Mariano Frigerio nació en 1981 en Ciudad de Buenos Aires. Estudió cine en CIEVYC y Ciencias de la Comunicación en la UBA. Comenzó su formación profesional en la productora Cuatro Cabezas y realizó documentales para señales internacionales, como Discovery Channel, NatGeo y History Channel. En 2021 guionó y dirigió el documental Carroceros. Actualmente, es parte del equipo de The Walt Disney Company, donde realiza campañas de lanzamiento de todo tipo de contenido.
 

TRAILER

EL DOCUMENTAL LAGO ESCONDIDO: SOBERANÍA EN JUEGO SE PROYECTARÁ EL MIÉRCOLES 8 DE MAYO EN ATE

Camilo Gómez Montero llega a Formosa


La película documental Lago Escondido: soberanía en juego, del director correntino Camilo Gómez Montero, llega a Formosa después de recorrer varios puntos del país, a modo de federalizar un material audiovisual que pone en valor la discusión sobre la soberanía en Argentina. La proyección —con entrada libre y gratuita— será el miércoles 8 de mayo, a las 18.30, en la sede de ATE-Formosa (Fotheringham 658), con la presencia de su director. La producción lleva más de cincuenta proyecciones a lo largo y ancho del país.

Camilo Gómez Montero, director correntino del documental Lago Escondido: soberanía en juego. 
 
 
La pieza audiovisual producida por Javier Morello narra la 7.ª marcha a Lago Escondido, en 2023, de un grupo de argentinas y argentinos que intentan llegar hasta el Lago Escondido, al Sur del país, donde el multimillonario británico Joe Lewis se apropió de 12 mil hectáreas y de un lago de manera fraudulenta, creando un feudo que funciona como un Estado paralelo. Ofrece una visión íntima de la lucha por la soberanía territorial, con imágenes captadas en tiempo real durante la marcha y visibiliza el conflicto que existe en la zona cordillerana de la provincia de Río Negro, sobre el libre acceso a las aguas de uso público, indagando sobre oscuros intereses geopolíticos, lobbys empresariales/judiciales y complicidades de algunos sectores de la política argentina con intereses extranjeros, incluso en contra de su propia Patria.


Camilo Gómez Montero participó de la marcha, en febrero de 2023, con el objetivo de documentar todo lo vivido durante aproximadamente 10 días por un grupo de militantes argentinos llegados desde distintos rincones del país y que se interna en las rutas y montañas de la Patagonia, marchando contra la usurpación que realiza Joe Lewis. Los militantes, por caminos ancestrales, lagos y montañas, deben enfrentar no solamente a las fuerzas de la naturaleza, sino además a grupos de matones paraestatales financiados por el magnate británico, en clara inferioridad de condiciones pero insuflados de un profundo espíritu anticolonial y soberano.
 
 
Camilo Gómez Montero es realizador de cine y televisión, oriundo de la provincia de Corrientes y egresado de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) donde también ejerció como docente. También formó parte del plantel de instructores de la ENERC NEA, con sede en Formosa.
 
 
Entre sus trabajos como autor se cuentan: el cortometraje El Señor de los Pájaros —nominado al Cóndor de Plata del Cine Argentino—, el largometraje documental Isidro Velázquez: La leyenda del último sapucay, la serie de ficción para TV Payé y el documental Buscando al Comandante Andresito. Como productor, llevó adelante la serie documental televisiva Paraná: historias de un río. Sus producciones han sido seleccionadas y participaron en unos 40 festivales internacionales de cine.
 
 
Javier Morello es director, guionista y pro ductor de cine y TV (ficción y documentales). En canales nacionales y regionales sus trabajos participaron de competencias y festivales de Argentina y el mundo, recibiendo en varias oportunidades el Martín Fierro a nivel local, el premio del público en el Festival de cine de Valladolid (por el largometraje Más que un hombre) y el New York Festival International Televisión & Film Awards (por la serie de Turner Huellas Infinito en la categoría Social Issues).

TRAILER

05 mayo 2024

LEYENDO A ERNESTO SABATO

Un cuarto de siglo con el escritor

 
Por Dany Gómez
 
Tengo la sospecha de que todo este asunto comenzó hace 26 años. En 1976 yo estaba en segundo año de la secundaria, en la Escuela Nacional de Comercio, de Formosa; y, por supuesto, teníamos una profesora de Castellano. A esta mujer –Nélida– la recuerdo vagamente. Uno de los pocos libros que se leyó –es un decir– ese año en clase fue la novela El túnel, de Ernesto Sabato. Hoy, que ya tengo 39 años, recuerdo eso casi con dolor, dolor por no haber atendido esas clases. Supongo que habrían sido buenas exposiciones, y honesta y dolorosamente creo que esta mujer habría sido una buena, y tal vez heroica docente. Pero no le hicimos caso.
 
Por José Luis Cabezas. El escritor posó para el famoso fotógrafo
 
El aquelarre, el jolgorio adolescente es lo que manda a esa edad. En esa época me perdí una enorme posibilidad: la de, siendo todavía un niño, leer a Sabato en una lectura guiada y comentada. Recuerdo difusamente que en clase se analizó la obra, sus personajes, los escenarios, la historia; y debíamos tomar nota para luego darle forma de trabajo presentable. En fin, todo ese periplo obligatorio. Recuerdo muy poco, pero cuánto lo lamento.

Años más tarde vino al fin la redención, con la aparición del resto de sus obras. Me sentía muy a gusto entre sus personajes, lugares y altas torres. Buscando algo de emoción aprendí, con un gusto y una total perseverancia, a moverme en el universo sabatiano y por momentos me sentía enredado o, mejor dicho, estaba enredado, en sus encrucijadas y depresiones, como en una prisión agradable. No soy crítico literario, sólo un lector apasionado. De uno de sus ensayos recibí esto con candorosa carcajada:
 
Pero es que también en la calle hay retórica, y la peor. Una retórica que se adquiere leyendo la mala literatura de las radionovelas y las crónicas deportivas o policiales de los diarios; allí donde se lee equino en lugar de caballo y precipitación fluvial en lugar de lluvia… Porque ha sido siempre rasgo característico de una mala educación la idea de que el estilo consiste en emplear palabras grandiosas para reemplazar las modestas palabras que empleamos todos los días… De modo que el pueblo, sobre todo el de hoy, acondicionado monstruosamente por esos instrumentos masivos y centralizados, no es esa fresca y virginal fuente de toda sabiduría y de toda belleza que imaginan ciertos estéticos del populismo, sino el alumnado de una pésima universidad, envenenado por un cine para oficinistas y una retórica para chicas semianalfabetas y cursis.
 
Pero eso no es todo. En medio del zafarrancho de naufragio aparece flotando algo para que uno se aferre. Y encontré otro mensaje de esperanza, esta vez con la potencia de un martillazo, demoledor:
 
Acaso el pueblo, tal como existía en las primitivas comunidades, tenía un sentido profundo y verdadero del amor y la muerte, de la piedad y el heroísmo. Ese sentido profundo y verdadero que se manifestaba en la mitología, en sus cuentos folklóricos y leyendas, en la alfarería y en las danzas rituales. Cuando el pueblo estaba aún entrañablemente unido a los hechos esenciales de la existencia: al nacimiento y la muerte, a la salida y puesta del sol, a las cosechas y al comienzo de la adolescencia, al sexo y el sueño. Pero ahora ¿cómo puede tomárselo como piedra de toque de un arte genuino cuando está falsificado, cosificado y corrompido por la peor literatura y por un arte de bazar barato? Basta comparar la vulgaridad de cualquier estatuita fabricada en serie para el adorno del hogar o para una iglesia contemporánea con un icono popular o un fetiche africano para advertir el enorme foso que se ha abierto entre el pueblo y la belleza. En la tribu más salvaje del Amazonas o del África Central no encontraremos jamás la vulgaridad ni en sus potiches ni en sus vasijas ni en sus trajes que hoy nos rodean por todos lados.
 
A su particular manera mucho nos muestra acerca del mundo, y no se puede avanzar antes de que la atención de uno se sacuda y suelte sonoras risas. ¿Risas?, mirá esto:
 
Confucio no apreciaba el arte sino por los servicios que podía prestar al Estado. Platón no admite más que los poemas en honor de los próceres y dioses, y en las Leyes prohíbe todo arte que no sea útil a la república… los progresistas del mundo entero exigen que la creación artística esté al servicio del desarrollo y mejoramiento de la humanidad, llegando a proclamar los nihilistas rusos que un par de botas es más útil que todo Shakespeare. Graham Greene dice que la benevolencia del Estado, su interés por el arte, es más peligrosa que su indiferencia. Y advierte que ese peligro no sólo existe en los estados totalitarios, pues también los estados meramente burgueses ofrecen dádivas a los artistas que pronto obligan a pagarlas. En esa opinión de Greene, que me parece irrefutable, el escritor debe mantener su “deslealtad”, que no es otra cosa que su derecho a decir siempre la verdad, contra toda supeditación política, moral o ideológica.
 
Claro que fue acusado o calificado de oscurantista, reaccionario, atrasado, ignorante, subdesarrollado, bárbaro, negro e integrante del Tercer Mundo y vaya uno a saber cuántas virtudes más le encontraron, sobre todo en Argentina. Sucedía lo de siempre: miles de personas lo recibían con honores en otros países, a la vez que miles de personas aplaudían cuando se iba, hecho motivado por el sacrilegio que su presencia suponía. Pero como la ley –mal traducida y peor interpretada– dice que las ideas no se matan, su acción era de amplio espectro. No hay tema que no haya sido tratado por él. A veces una profunda crítica social, literaria o de arte; otras le saca el jugo a las preguntas, grandes, sencillas y comunes de todo ser humano.

La novela


Cómo permanecer quieto frente a su descomunal y feroz pero contundente cinismo. Arteros disparos salen de las páginas de su monumental novela Sobre héroes y tumbas; y dentro de ella un relato calificado como el más grande de su genio: El informe sobre ciegos.
 
Por momentos es la angustia más profunda ante la omnipresencia de Un Dios desconocido, otras veces el delirio se ofrece en todas sus variedades, en una muestra de miles de personajes sintetizados todos en Fernando Vidal Olmos, en Alejandra, en Norma Pugliese; contradictorios, que aman y odian, desolados y frágiles en medio de una monstruosa, oscura y agobiante ciudad, Buenos Aires, apocalíptica, gobernada por seres no menos oscuros y siniestros, ciegos sectarios, habitantes de los cenagosos túneles subterráneos más asquerosos y malolientes, sobrevivientes en las tinieblas pero con poder sobre los inadvertidos e inocentes transeúntes, a quienes involucran en la causa de la más negra de las sectas: la de los Ciegos.
 
Luego el magistral relato del viaje al norte del general Juan Lavalle que termina con su muerte, sin dejar de lado el romance con Damasita Boedo.

Pero a medida que uno es arrastrado por la obra, la emoción inicial se transforma invariablemente una y otra vez, se alternan diferentes reacciones; y muchas veces el resultado es que uno no puede evitar levantar la vista y emitir esa sonrisa cómplice luego de recibir el cañonazo certero, consecuencia del diálogo entre Fernando Vidal Olmos (en primera persona) y la señorita Inés González Iturrat, formal educadora:
 
—Todo el mundo está de acuerdo que entre un hombre y una mujer hay algunas apreciables diferencias —le expliqué con calma.
—No nos referimos a eso —replicó con helada furia la educadora—. Y usted bien lo sabe.
—¿A eso? ¿Qué es eso? —Al sexo, a lo que usted bien sabe — agregó cortante.
Parecía un cuchillo filosísimo y desinfectado.
—¿Le parece poco? —pregunté.
—¡No es lo más importante! Nos estamos refiriendo a lo otro, a los valores espirituales.
—Ah, ya comprendo —comenté con mucha serenidad—. Para ustedes la diferencia entre el útero y el falo es un resabio de los Tiempos Oscuros. Va a desaparecer junto con el alumbrado a gas y el analfabetismo.
—¡Con gente como usted el mundo nunca habría ido adelante!
—¿Y de dónde deduce usted que ha ido adelante?
—Claro. Llegar a Nueva York en 20 horas no es un progreso.
—No veo la ventaja de llegar pronto a Nueva York. Cuando más se tarda, mejor.
—Es fácil ser cínico. Pero cualquier persona de buena fe sabe que el mundo conoce hoy valores morales que eran desconocidos en la antigüedad.
—Sí, comprendo. Es mejor matar bichos humanos con bombas Napalm que con arcos y flechas. La bomba de Hiroshima es más benéfica que la batalla de Poitiers. Es más progresista torturar con picana eléctrica que con ratas, a la china.
—¡Vamos! No me va a pretender que dice en serio semejante sofisma.
—Alemania en 1933 era uno de los pueblos más alfabetizados del mundo. Si la gente no supiera leer, al menos no podría sería idiotizada día a día por los diarios y revistas. Desgraciadamente, aunque fuesen analfabetos, todavía quedarían otras maravillas del progreso: la radio y la televisión.
—Ah, me va a demostrar ahora que el hombre de hoy vive peor que el romano.
—Depende. No creo, por ejemplo, que un pobre diablo que trabaja ocho horas diarias en una fundición, bajo control electrónico, sea más feliz que un pastor griego. En Estados Unidos, paraíso de la mecanización, los dos tercios de la población son neuróticos. Los apóstoles de la máquina nos dijeron que cada día daría al hombre más tiempo para el ocio. La verdad es que el hombre tiene cada día menos tiempo, cada día anda más enloquecido…


A medida que pasan los años, ahora que la vida nos ha golpeado como es su norma, a medida que más advertimos nuestras propias debilidades e ignorancia, más se levanta ante mí el recuerdo de aquella profesora de Castellano, más admiro y añoro aquel espíritu posiblemente supremo.
____________________________

Publicado el 23 de junio de 2002 en El Cultural, suplemento del diario Formosa.
Republicado el 1 de julio de 2022 en Día Seis, suplemento del diario Formosa.
Bibliografía: El túnel; Sobre héroes y tumbas; El escritor y sus fantasmas; Apologías y rechazos; Heterodoxia; La cultura en la encrucijada nacional