03 julio 2025

NOTA DE TAPA N.º 572 / DON OSVALDO EN FORMOSA

El 11 de julio en el Club San Martín y una previa de lujo en El Sótano Cultural


La icónica banda del rock nacional Don Osvaldo llega a Formosa por primera vez y tocará el viernes 11 de julio, a las 21.30 en el Club San Martín, de la mano de la productora formoseña Tekeresma Rock. Las entradas están disponibles de forma física en Punto Norte (Sarmiento y España), El Agite Fútbol & Rock (avenida Italia 1.246) y La Cornisa Bar Pool (Clorinda). Se pueden adquirir entradas online a través de www.edenentradas.ar; las 200 primeras tienen precio promocional e incluyen de regalo el nuevo DVD, Zona liberada, que recopila grandes momentos de la carrera de la banda en diferentes escenarios del país.
 
 
ENTRADAS
Anticipadas:   
El Agite Rock y Rock House 
Se sorteará una entrada para el show de Don Osvaldo del 11 de julio. 
 
El show es apto para todo público, y a partir de los 4 años los menores pagan entrada. Se habilitará el ingreso gratuito para las personas con discapacidad con cupo limitado y sus acompañantes podrán acceder a entradas con descuento en boletería el día del espectáculo. Los interesados, en este caso, deberán enviar un mail con su nombre completo, DNI, CUD y mismos datos de su posible acompañante a fzanello.prensatekeresma@gmail.com y, de igual forma deberán presentar dicha documentación al ingreso.
 

Don Osvaldo es una de las bandas de rock más importantes y con mayor convocatoria en Argentina, liderada por Patricio Pato Fontanet, el ex vocalista de Callejeros. Su relevancia se debe en gran parte a la continuidad del legado de Callejeros, banda icónica del rock barrial que dejó una huella profunda en la cultura rockera argentina, especialmente tras la tragedia de Cromañón. Se formó en el 2010 (inicialmente como Casi Justicia Social, CJS, para luego pasar a ser Don Osvaldo), y desde entonces sigue con una base de fans extremadamente leal y numerosa.

La banda mantiene la esencia del rock barrial, con letras que abordan temáticas sociales, personales y existenciales, y una instrumentación que combina guitarras potentes con arreglos melódicos. Las letras de Fontanet suelen ser introspectivas, reflexivas y directas, conectando profundamente con las vivencias de sus seguidores. A menudo abordan temas como la injusticia, la lucha personal, la esperanza y la memoria.

A pesar de la controversia que rodea a Fontanet y la tragedia de Cromañón, Don Osvaldo sigue llenando estadios y grandes predios en cada una de sus presentaciones. Tiene tres discos de estudio: Casi Justicia Social (2015); Casi Justicia Social II (2019) y Flor de ceibo (2022), también editado en vinilo. La banda está integrada por Álvaro Puentes en guitarras y coros; Christian Torrejón en bajo; Gabriel Gerez en piano y teclados; Juan Falcone en percusión; Leopoldo Janin en saxos; Luis Lamas en batería y percusión; y Patricio Santos Fontanet en voz y coros.

Los shows de Don Osvaldo son mucho más que un concierto. Son un ritual de comunión para miles de personas que comparten una historia, un dolor y una identificación con Fontanet y su música, además de espacios donde se honra a las víctimas de Cromañón, se reivindica la música de Callejeros y se fortalece un sentido de comunidad entre los asistentes. Y Patricio Fontanet sigue siendo una figura central para muchos rockeros, pues su resiliencia y su capacidad de seguir creando y tocando, a pesar de las adversidades personales y judiciales, lo convierten en un símbolo de la lucha y la perseverancia para sus fans. Sus letras, a menudo introspectivas y reflexivas sobre la vida, la justicia y las experiencias humanas, resuenan fuertemente.


La banda comenzó el 2025 con una agenda muy cargada. Luego de sus dos presentaciones en marzo en el Estadio Club Atlético All Boys ante 40 mil espectadores, publicaron un video anunciando su regreso al estadio los días 12 y 13 de septiembre, y ya pasaron por Mar del Plata, Junín, Rosario, Tucumán, Salta, San Luis y San Juan y este mes estará en Posadas, Formosa y Resistencia. Fuera del país tienen confirmado su tercer paso por España para octubre, presentándose en las salas más populares de las ciudades de Málaga, Madrid, Mallorca, Valencia y Barcelona.
 

La previa, en El Sótano


En el Sótano Cultural se vivirá mañana, desde las 22, la previa del show de Don Osvaldo en Formosa. Será una noche cargada de rock, emociones y clásicos que marcaron para siempre. 

En vivo se presentarán la banda Distinto, de Corrientes, homenajeando a Callejeros con toda la fuerza y la emoción de sus canciones; y Paja Brava, rindiendo tributo a los Gardelitos, para cantar con el corazón en la mano.

TEATRO: CAPERUZA RED Y LA PRUDENCIA

Un sábado para disfrutar con la escena de acá 


Los grupos de teatro Los Gregorianos y La Chamullería proponen un sábado para disfrutar del teatro local con obras que sumergirán al público en historias para reflexionar. En el centro cultural municipal (Rivadavia y Pringles), a las 21 horas, se presentará Caperuza Red, y en El Fuelle (Padre Grotti 926), también a las 21 horas, La prudencia.
 
 

ENTRADAS
Caperuza Red
Anticipadas: $7.000. Transferencia al alias teatro-lg24; comprobante vía WhatsApp al 1125775792.
En puerta: $8.000
 
La prudencia
Anticipadas: $6.000. Transferencia al alias gus.2004; comprobante vía WhatsApp al 370 4586213
En puerta: $7.000, a partir de las 20.30

A un año del estreno de Caperuza Red, Los Gregorianos vuelven a presentar esta trágica versión de Caperucita Roja acorde a los tiempos actuales. Esta nueva puesta propone una mirada del cuento clásico de Pierrot en la que la protagonista se aleja de la versión infantil y se presenta como una mujer dispuesta a marcar los límites y defenderse de cualquier ataque. A diferencia de la historia infantil tradicional, esta obra propone una protagonista más empoderada en una puesta en escena que busca contraponer la inteligencia y la astucia a la fuerza bruta.

El elenco está conformado por Lidia Giménez y Sebastián Cáceres, bajo la dirección de Marcelo Gleria, con la dirección de arte de Lázaro Mareco.
 
Los Gregorianos es un grupo de teatro con una larga trayectoria en la provincia de Formosa que hace poco celebró 25 años de vida. Consolidado como referente de las artes escénicas, se caracteriza por sus puestas en escena innovadoras y por abordar diversas temáticas, llevando al público obras tanto clásicas como contemporáneas, adaptadas a su estilo particular y demostrando su versatilidad y compromiso con el teatro formoseño.

Comedia negra


La otra propuesta teatral es La prudencia y subirá a escena mañana a las 21 horas en El Fuelle. Es una comedia negra que explora las complejidades de las relaciones humanas, los miedos, las apariencias y los límites de la paciencia. El texto original es del dramaturgo Claudio Gotbeter, y La Chamullería logró una adaptación que resuena particularmente con su estilo característico: actuaciones sólidas, una puesta en escena ingeniosa y la capacidad de transitar entre la risa y la incomodidad, dejando al espectador pensando mucho después de que caiga el telón.
 

Cuenta la actuación de Aldana Marchi, Loana Silvera Martín y Violeta Cecotto y la dirección de Gustavo Medina. El staff técnico está integrado por Lola Greatti (iluminación), María Andrea Pereyra (sonido y musicalización), Loana Silvera, Aldana Marchi y Giselle Fretes (diseño de arte y vestuario).

La obra tiene como protagonistas a tres amigas: Trinidad, Margarita y Nina, quienes se reúnen para celebrar el año nuevo en el departamento de la primera, asustadas por la inseguridad reinante, harán uso y abuso de una gran virtud: la prudencia. Con un humor ácido y situaciones disparatadas, la obra invita a la reflexión sobre cómo reaccionamos ante lo inesperado y el peso de las decisiones.

La Chamullería es uno de los grupos teatrales más activos de Formosa. Su compromiso con el arte, la experimentación y la producción de obras de alta calidad convierte al grupo en un pilar de la cultura. Han presentado diversas puestas en escena, siempre buscando innovar y ofrecer propuestas que desafíen y entretengan al público.

FORMOSA PRESENTE EN EL FESTIVAL FEDERAL ENTRÁ

#EnDefensaDelINT

Frente al desmantelamiento del Instituto Nacional del Teatro (INT), el sector cultural argentino responde con arte y organización por medio del Festival ENTRÁ (Encuentro Nacional de Teatro en Resistencia Activa), una iniciativa federal, independiente y autogestiva que busca visibilizar el estado de emergencia cultural en el que se encuentra el sector a raíz de las políticas del Gobierno nacional. Del 3 al 9 de julio, con entradas a la gorra, el evento busca fomentar y apoyar las políticas culturales, propone una respuesta artística, política y autogestiva ante la emergencia del sector y exige la derogación del decreto 345/2025 que modifica la estructura del Instituto Nacional del Teatro.
 

Este festival no es solo una serie de funciones, sino un llamado a la acción, un espacio de encuentro, resistencia y construcción colectiva para el teatro argentino. Busca poner en valor el trabajo cultural como actividad profesional que sostiene economías regionales y abrir el debate sobre el financiamiento de la cultura y el rol clave del INT como motor del teatro independiente nacional.

La programación completa está integrada por más de 380 obras —de teatro, danza, música, circo y performances— que se realizarán con entrada a la gorra en salas, centros culturales y espacios públicos de todo el país. En Formosa, Agüela C, del grupo Kajay Teatro representa a la provincia y subirá a escena el 9 de julio, a las 20.30, en La Casita (Padre Grotti 936). La obra aborda temáticas profundas relacionadas con la vejez, la familia, los secretos y la resiliencia, invitando a la reflexión sobre cómo las experiencias del pasado marcan el presente y las dinámicas intergeneracionales. 

Como cierre de ENTRÁ, el miércoles 9 de julio, se llevarán a cabo asambleas abiertas en todas las provincias para elaborar de forma colectiva un documento federal que exprese posicionamientos y propuestas ante la emergencia cultural. El festival es una clara muestra de la vitalidad y la unidad del teatro argentino frente a las políticas que amenazan su existencia y una oportunidad para el público de apoyar y disfrutar de la riqueza artística escénica, apoyando así una causa fundamental para el futuro de la cultura.

AVE FÉNIX VIENE CON CUERDAS SON AMORES

El cuarteto estará por primera vez en Formosa

 
Bajo la dirección de Manuel Wirtz, Ave Fénix Cuarteto de Cuerdas llega a Formosa por primera vez y se presentará el 5 de julio a las 21 horas en el Cine-Teatro Italia, en el marco del tour Cuerdas son amores. La agrupación de primer nivel internacional rompe todos los estereotipos en la ejecución de instrumentos de cuerdas y es reconocida por sus interpretaciones innovadoras de diversos géneros musicales (pop y rock, música electrónica, clásicos y música de cine, folklore, tango y cumbia) utilizando instrumentos de cuerda clásicos en canciones populares de artistas como Gilda, Soda Stereo, Metallica, Queen, David Guetta, entre otros, en versiones únicas para cuarteto de cuerdas.
 

ENTRADAS
Anticipadas: www.plateavip.com.ar
Grupo Mozart: España 415, de lunes a viernes de 9 a 12 y de 17 a 20 con todos los medios de pago.

Ave Fénix nace a partir del deseo de cuatro amigos: Valkter Izzo (primer violín), Javier Kase (segundo violín), Nicolás Muñoz (cello) y Pablo Raffo (viola), quienes decidieron ir un poco más allá de la música clásica, tras abandonar sus respectivas orquestas de gran prestigio en Buenos Aires.

El cuarteto se conformó a comienzos de 2022, luego de la disolución del exitoso Cuarteto Sul Tasto, del cual Pablo Raffo también fuera fundador, arreglador y violista por más de quince años. Sus contenidos musicales calaron rápidamente y fueron muy bien aceptados por el público. Velozmente sus shows se colmaron de espectadores y comenzaron las giras nacionales e internacionales. En el 2024, su gira internacional abarcó 65 ciudades en 9 países, lo que demuestra su proyección y consolidación en la escena musical.

Rompiendo moldes


El cuarteto de cuerdas se ganó un lugar en la escena musical por su audaz propuesta de interpretar diversos géneros musicales con sus instrumentos. La selección por parte de la agrupación es muy rigurosa, buscando nuevos matices e innovando en los arreglos, producción musical e interpretación de versiones adaptadas para cuatro cuerdas. Son un ejemplo de cómo la música clásica puede dialogar con otros géneros, creando propuestas innovadoras que atraen a un público diverso y rompen con los estereotipos.

OBERÁ EN CORTOS: PLAZO DE INSCRIPCIÓN EXTENDIDO

El Festival Internacional de Cine Oberá en Cortos, que se llevará a cabo entre el 6 y el 11 de octubre con nuevas categorías, mayor alcance regional y propuestas innovadoras, anunció la extensión de su convocatoria a realizadores audiovisuales de toda América Latina hasta el 15 de julio.


Una de las principales novedades de la 22.ª edición es la incorporación, dentro del tradicional espacio Entre Fronteras, de un certamen competitivo de largometrajes. Esta sección, que hasta ahora se centraba en cortometrajes y cortos universitarios, sumará películas de más de 60 minutos producidas entre 2020 y 2025. Podrán participar realizadores de Formosa, Misiones, Corrientes, Chaco, Entre Ríos, Uruguay, Paraguay y los estados brasileños de Paraná, Santa Catarina y Rio Grande do Sul. 

A su vez, el Certamen Internacional continúa recibiendo obras de ficción, documental, animación y experimental, producidas entre 2023 y 2025. Las producciones deben estar subtituladas al español si no es su idioma original. Esta sección convoca a realizadores de todo el mundo, incluyendo a Argentina. 

En esta edición también se amplía el espacio dedicado a las infancias. La modalidad será una muestra no competitiva que recibirá cortometrajes y largometrajes de entre 5 y 110 minutos de duración. Las obras deberán haber sido producidas entre 2010 y 2025 por realizadores de América Latina. Esta propuesta busca fomentar el acceso temprano al lenguaje audiovisual y dar visibilidad a contenidos infantiles que reflejen las culturas e imaginarios de la región.

Como cada año, el Festival celebrará su temática central: Identidad y Diversidad Cultural. Las obras postuladas deberán abordar esta premisa y podrán pertenecer a los géneros ficción, animación, documental o experimental. Quienes deseen postular su obra audiovisual deben completar el formulario correspondiente en www.oberaencortos.ar.

El Festival está organizado por el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones, la Municipalidad de Oberá, la Universidad Nacional de Misiones, la Facultad de Arte y Diseño, la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales y la Cooperativa Productora de la Tierra, creadora de este encuentro único en la región.

MÁS INFO
Instagram: oberaencortosok
Facebook: oberaencortosok 
www.oberaencortos.ar