03 julio 2025

OBERÁ EN CORTOS: PLAZO DE INSCRIPCIÓN EXTENDIDO

El Festival Internacional de Cine Oberá en Cortos, que se llevará a cabo entre el 6 y el 11 de octubre con nuevas categorías, mayor alcance regional y propuestas innovadoras, anunció la extensión de su convocatoria a realizadores audiovisuales de toda América Latina hasta el 15 de julio.


Una de las principales novedades de la 22.ª edición es la incorporación, dentro del tradicional espacio Entre Fronteras, de un certamen competitivo de largometrajes. Esta sección, que hasta ahora se centraba en cortometrajes y cortos universitarios, sumará películas de más de 60 minutos producidas entre 2020 y 2025. Podrán participar realizadores de Formosa, Misiones, Corrientes, Chaco, Entre Ríos, Uruguay, Paraguay y los estados brasileños de Paraná, Santa Catarina y Rio Grande do Sul. 

A su vez, el Certamen Internacional continúa recibiendo obras de ficción, documental, animación y experimental, producidas entre 2023 y 2025. Las producciones deben estar subtituladas al español si no es su idioma original. Esta sección convoca a realizadores de todo el mundo, incluyendo a Argentina. 

En esta edición también se amplía el espacio dedicado a las infancias. La modalidad será una muestra no competitiva que recibirá cortometrajes y largometrajes de entre 5 y 110 minutos de duración. Las obras deberán haber sido producidas entre 2010 y 2025 por realizadores de América Latina. Esta propuesta busca fomentar el acceso temprano al lenguaje audiovisual y dar visibilidad a contenidos infantiles que reflejen las culturas e imaginarios de la región.

Como cada año, el Festival celebrará su temática central: Identidad y Diversidad Cultural. Las obras postuladas deberán abordar esta premisa y podrán pertenecer a los géneros ficción, animación, documental o experimental. Quienes deseen postular su obra audiovisual deben completar el formulario correspondiente en www.oberaencortos.ar.

El Festival está organizado por el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones, la Municipalidad de Oberá, la Universidad Nacional de Misiones, la Facultad de Arte y Diseño, la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales y la Cooperativa Productora de la Tierra, creadora de este encuentro único en la región.

MÁS INFO
Instagram: oberaencortosok
Facebook: oberaencortosok 
www.oberaencortos.ar

No hay comentarios.:

Publicar un comentario