06 junio 2024

BILLORDO VUELVE A FORMOSA CON GENTE HAZLO TU MISMO

#IndieFolk
 
Billordo, el cantautor indie folk punk de La Plata, vuelve a tocar a Formosa con su último álbum de estudio, Gente hazlo tú mismo, lanzado en abril del 2024. Es el disco número 19 de su extensa carrera de 24 años de trayectoria en el underground. La presentación del artista será el sábado 8 de junio en Espacio Plutonia junto a los locales Tirapiedra y July Castañeda.
 

El cantautor se maneja en forma absolutamente independiente y en vivo se presenta sólo con su voz y su guitarra. Es un auténtico emblema de la autogestión que recorrió escenarios de Argentina, Brasil, Paraguay, Chile, Uruguay, España, Francia, Alemania. Holanda, República Checa, Austria, Dinamarca, Italia, Escocia, Inglaterra, Gales y Catalunya. Además, compartió shows con Palo Pandolfo, Rosario Bléfari, Leo García, Boom Boom Kid, El Mató a un Policía Motorizado, Miranda, Flema, 2 Minutos, Daniel Melero, Juana La Loca, Javier Manal Martínez, Loquero, Katarro Vandáliko, Patrick Smitten, Nerdkids, Los Látigos, Peligrosos Gorriones, Francisco Bochatón, Jaime Sin Tierra, Fantasmagoria, Checha Superuva y muchos otros.  

El disco


Gente hazlo tú mismo marca un hito en su carrera al ser el primer álbum grabado completamente en alta fidelidad en los estudios Romaphonic (anteriormente conocido como Circo Beat). Con este álbum promete no solo continuar con su legado musical, sino también reforzar su mensaje de cambio y transformación social a través de la música.
 

Después de grabar discos con celulares, reportes de periodistas, viejos walkmans, portaestudio KC7, antiguas caseteras, Tascam digital, Adat VHS, home estudios y más aventuras Low Fi, Billordo decidió apostar por la alta fidelidad sin perder su esencia anti-folk punk indie. El resultado es un compendio de 8 temas intensos y emotivos que fueron seleccionados tras observar las reacciones del público durante sus giras y conciertos.
 
Las letras del álbum reflejan temas clave como autogestión, comunidad, hermandad, independencia y empatía, abordando críticas a un mundo cada vez más egoísta e individualista. Gente hazlo tú mismo cuenta con la producción de Eric Kamatsu, conocido por su trabajo con destacadas figuras de la música argentina y latinoamericana, y ha sido masterizado en Chicago por Carl Saff, quien colaboró con artistas de la talla de Sonic Youth y Weezer. La producción general del álbum fue un esfuerzo colectivo, enfatizando el espíritu de la comunidad y el público underground que siempre ha respaldado al músico.

DÍA DEL PERIODIDSTA: EL MEJOR OFICIO DEL MUNDO

“El periodismo es una pasión insaciable que solo puede digerirse y humanizarse por su confrontación descarnada con la realidad. Nadie que no la haya padecido puede imaginarse esa servidumbre que se alimenta de las imprevisiones de la vida. Nadie que no lo haya vivido puede concebir siquiera lo que es el pálpito sobrenatural de la noticia, el orgasmo de la primicia, la demolición moral del fracaso. Nadie que no haya nacido para eso y esté dispuesto a vivir solo para eso podría persistir en un oficio tan incomprensible y voraz, cuya obra se acaba después de cada noticia, como si fuera para siempre, pero que no concede un instante de paz mientras no vuelve a empezar con más ardor que nunca en el minuto siguiente”, decía el gran Gabo (Gabriel García Márquez) en la 52.ª Asamblea de la Sociedad Interamericana de prensa (SIP) en Los Ángeles en 1996, describiendo así lo que el llama el mejor oficio del mundo.
 
 
El 7 de junio de 1810 Mariano Moreno tomó una decisión clave para el futuro del periodismo: el abogado y político fundó La Gazeta de Buenos Ayres, el primer periódico de la etapa independentista argentina. Y el 25 de mayo de 1938 se realizó en Córdoba el 1er Congreso de Periodistas con trabajadores de prensa de todo el país que decidieron instituir como Día del Periodista, el 7 de junio, en honor al diario que desencadenó los más de 200 años de periodismo.
 
El periodismo es un oficio y se aprende ejerciéndolo. Por eso hay excelentes profesionales que son médicos, abogados, historiadores, y también hay extraordinarios y premiados periodistas sin estudios universitarios. No eran ni son licenciados en periodismo Gabriel García Márquez, Ryszard Kapuscinski, Alma Guillermoprieto, Bob Woodward o Carl Bernstein –los reporteros de The Washington Post que destaparon el caso Watergate–. Y tantos y tantos otros. La vocación es lo que los caracteriza con ciertas cualidades: instinto nato de curiosidad, especial afán de comunicar hechos, mínimas dotes para saber narrarlos y el valor del criterio, además de tener formación general (cultura general), específica y especializada.

Si bien el derecho a la información y la libertad de expresión son derechos universales, y se reconoce como titulares de la libertad de información tanto a los medios de comunicación, a los periodistas, así como a cualquiera otra persona que facilite la noticia veraz de un hecho y a la colectividad receptora de aquella, ser titular de esos derechos no convierte al ciudadano en periodista. Tampoco dar una noticia o contar una exclusiva, ni escribir en un blog, ni participar en una red social o tener un canal de YouTube, por muchos lectores o seguidores que se tenga. “Tener muchos followers te convierte en influencer, pero no necesariamente en periodista”, dice la española Isabel Serrano Maillo, profesora en la Universidad Complutense de Madrid.

El periodista tiene un compromiso con la verdad y un deber con respecto a la información. “El hombre común cuando informa ejerce un derecho, el periodista, además, cumple un deber, un deber que le encarga la sociedad (González Ballesteros). ¡Feliz día para los y las periodistas!

STAND UPS, ACROBACIAS Y TALLER EN LA MANDINGA

Fin de semana multiartístico


El centro cultural La Mandinga brindará este fin de semana espacios a diferentes propuestas artísticas, tanto shows como talleres para todos los gustos y edades, mientras que en el área de los talleres artísticos suma una nueva propuesta para las infancias.
 



VIERNES 7 a las 19 horas tendrá lugar el taller de narración oral, un lugar para aprender el arte de contar cuentos
, en una experiencia narrativa única con la profesora Marina Silveri. A las 20.30 habrá dos shows de stand up en la sala de teatro: Sobredosis de Stand Up que presenta la muestra de sus alumnos (entradas al 3704092924); y a las 22.30 Se escapó la abuela, un show de Sobredosis de Stand Up y de Bunker Studios con la presentación de los consagrados Palito, Dan, Seba y Alegría. Las entradas anticipadas se pueden conseguir a $4.000 a través del WhatsApp 370-4092924 y en puerta $5.000.
 
 
SÁBADO 8 a las 10 habrá una original propuesta de taller que ensambla la danza y las acrobacias, Del suelo al cielo es un seminario de danza contemporánea y acrobacias en aro, con las profes Jimena Bay y Viviana Benítez, quienes tiene sus propios talleres en La Mandinga, durante la semana. Inscripciones y más info al 3704821010 o al 3704603242.

DOMINGO 9 a las 18, el finde en La Mandinga se cierra con una propuesta de reflexión: Taller vivencial de Constelaciones familiares, a cargo de Denisse Juana. Inscripciones y más info al 3704-838910 www.grupogenerativo.com.ar.

Taller para las infancias


Junio llegó en el centro cultural con una original propuesta de taller artístico creativo para las infancias: Clínica Textil, a cargo de Divina Aguayo Poblet. La propuesta es crear sobre y con textiles, explorar diferentes técnicas, descubrir nuestra propia identidad a través de las experiencias individuales y en grupo, explorar la creatividad y la sostenibilidad a través del arte textil y la moda reciclada, fomentando el desarrollo de habilidades técnicas y el pensamiento crítico en los participantes.
 
 
Los días y horarios con sus edades son: miércoles para peques de 7 a 10 años, de 17 a 19 horas; y sábados para preadolescentes de 11 a 14 años, de 10 a 12. Inscripciones y más info: 3704270830.

TEATRO: HOY SE ESTRENA LA OBRA EXTRAÑOS

Extraños es la propuesta teatral que se presentará hoy a las 21 en el Teatro de la Ciudad. Se trata de una obra escrita, protagonizada y dirigida por Diego Vera, con la actuación además de Mariana Corrales Radanich, Belén Velazco y Nazareno Colman Corrales.
 

 Cuenta la historia de María y Ricardo, una pareja con una relación tensa y complicada, son anfitriones de una fiesta en su departamento. Ellos invitan a un par de desconocidos para que formen parte de una improvisación donde recrean un accidente vivido por la pareja. Este juego se sitúa en un auto que empieza a transitar por el delirio, las verdades, la perversión, las mentiras, las vacas verdes y los orgasmos.

Diego Vera contó que el espectáculo teatral está basado en el texto dramático Extraños en un auto verde, “utilizando la metáfora de un auto verde y una radio para sumergir al espectador en un viaje a través de los recuerdos y las experiencias de los personajes, con un tono que oscila entre lo cómico y lo trágico, es una invitación a reflexionar sobre la naturaleza de las relaciones y la búsqueda de significado en un mundo en constante cambio”.

ENTRADAS
Anticipadas: 2 por $5.000
En puerta: $3.000
Transferencias: alias extranios.1989 y mandar nombre, apellido y comprobante vía WhatsApp al número 370 4516907 para quedar registrado en la lista.

02 junio 2024

NOTA DE TAPA N.º 532 / NIÑOS PAGANOS: PARA ALMAS INQUIETAS BAJO CIELOS ROJIZOS

Recital inminente

 
Partiendo del rock como sonido y como concepto, pero con la libertad de no encuadrarse en un sólo género o ritmo, Niños Paganos, banda formada en 2017 en la ciudad de Formosa, fue buscando su identidad a través de la composición, casi siempre mediante un trabajo en conjunto entre los cinco integrantes. Sus canciones van desde lo más suave y experimental hasta los timbres mas pesados del heavy metal e, incluso, adentrándose en ritmos latinos o afroamericanos, como la bossa nova o el funk.
 
 
Para escuchar
 
La banda abrió camino en los escenarios, en primer lugar, de la ciudad de Formosa para luego abrirse a la región, donde ocupan platós importantes. Su música quedó expuesta en Corrientes, Resistencia, El Colorado y Paraguay.
 
Iván Pasquetta (voz, teclados y guitarra), Maximiliano Casadei (saxofón, sintetizador y voz), Gonzalo Guzmán (guitarra), Enzo Traghetti (bajo), Ale Giuliani (batería)
 
A finales del año 2020 Niños Paganos fue subvencionado por intermedio del Instituto Nacional de la Música (INAMU), teniendo así la posibilidad de grabar Juegos bohemios, su primer disco, cuyas sesiones finalizaron en marzo de ese mismo año. Fue grabado y producido por Ricardo Garay en Garay Pro Estudio.

Los primeros dos sencillos en salir fueron Como niños y Dogmas, mientras que el 21 de septiembre de 2021 —día del aniversario de la banda— Juegos bohemios se estrenó en YouTube.

El nombre del disco establece una dualidad entre lo lúdico, que conlleva no perder la escencia de la niñez frente a lo cotidiano del hombre adulto, la noche y sus placeres. Son 10 canciones que conceptualmente involucran a la espiritualidad, a lo etéreo, a la búsqueda. Habla de personajes urbanos, de viajes, con algunas referencias a la literatura y a la filosofía. Están presentes también la protesta social y la reivindicación de la identidad.
 

 Unos años después, mediante la Convocatoria de Fomento de 2023, nuevamente, del INAMU, Niños Paganos recibe un subsidio con el que producen 3 canciones, empezando con  las grabaciones a principio de 2024, en Lehuis Studio en la ciudad de Formosa, de la mano de Ale Giuliani, que participó en la grabación, mezcla y producción. Actualmente, una de estas 3 canciones, llamada Nubes rojas, fue recientemente publicada en Youtube y Bandcamp.


En este último material, que pronto presentará otras 2 canciones, se puede notar una influencia notable de varias bandas indie de los últimos años, movimiento altamente posicionado en nuestro país.

Al día de hoy la banda está conformada por Iván Pasquetta (voz, teclados y guitarra), Enzo Traghetti (bajo), Gonzalo Guzmán (guitarra), Maximiliano Casadei (saxofón, sintetizador y voz), mientras que en la batería, Ale Giuliani ingresó en abril de 2024 como miembro oficial de la banda en reemplazo de David Tellas.

Estrenando nueva formación, Niños Paganos estará presentándose en vivo el próximo 15 de Junio en JBC, ubicado en Av. de Mayo 1.131 a las 22 hs. La banda invitada es Sunday Grunge, con un repertorio que incluye canciones icónicas del movimiento grunge de los 90.
 
ENTRADAS ANTICIPADAS: $ 5.000
Puntos de venta en la ciudad de Formosa
Hook: Belgrano 687
Punto Norte: Sarmiento 701
Formosa Ventas: Avenida Italia 1.363
Donovan: Pringles 245