13 junio 2024

EMA CUAÑERI EN ALEMANIA

Festival internacional Theatreformen: La resistencia contra el olvido:


La cantora y embajadora del pueblo qom, Ema Cuañeri, está en Alemania donde ayer abrió junto al dúo porteño de hip hop Eskina Qom, el Festival internacional Theatreformen, en la ciudad de Braunschweig. El evento, que se extenderá hasta el 23 de junio, congrega a referentes de los pueblos baniwa, sami, terena, taiowá, wapichana, macuxi, shipibo-konibo, kadiwel, karapotó y qom, y su objetivo es dar espacio a perspectivas que rara vez son visibles y audibles en el contexto local y que cuestionan las estructuras de poder existente, en defensa de los derechos y la soberanía indígena en un escenario transnacional y multilingüe. Es por ello la importancia de la presencia de Ema Cuañeri, que con sus canciones transmite a las generaciones más jóvenes el conocimiento y la riqueza cultural de su pueblo, en resistencia contra el olvido.
 
Ema Cuañeri
 
“Nuestros conciertos son para los amantes de la música y para todos los que gustan de sonidos inusuales. Músicos de comunidades indígenas vienen a Braunschweig para vivir momentos únicos y cada uno evocará experiencias inolvidables a su manera. Uno de los focos está en los raperos indígenas de diferentes generaciones que crean conciencia sobre las lenguas y comunidades indígenas con letras poderosas y creativamente activistas”, es la presentación que hacen los organizadores del festival.

La artista formoseña fue invitada por los curadores Denilson Baniwa, Naine Terena, Gustavo Caboco Wapichana y Jamille Pinheiro Dias, del programa Ko’eyene para el Festival Theatreformen 2024, que fomenta el diálogo intercultural, sirve como plataforma para la formación de redes potenciales de intercambio y colaboración lideradas por los propios artistas indígenas; y como un sitio de solidaridad y acción colectiva, empoderando a los exponentes originarios para abordar desafíos compartidos.

Ema Cuañeri, cantante, docente, actriz e investigadora indígena qom nacida en Quitilipi, Gran Chaco, tiene un disco solista, Qa’añe (Mujer joven), lanzado en el 2023, con canciones de sus antepasados que se le aparecían en sueños a través de los espíritus de los PioGonaq, los chamanes qom. También integró las producciones musicales Cuatro mujeres: Cantos de la tierra (2005) y Caminos a Q’aec (2019), con las que contribuyó musicalmente.

Eskina Qom es un proyecto musical de los jóvenes hermanos qom Brian y Nahuel López que forman parte de la escena hip-hop porteña desde 2016. A través de su música, hacen realidad las vivencias de los habitantes indígenas del barrio Daviaxaiqui, en el partido de Derqui, del Gran Buenos Aires, asumiendo un posicionamiento claro como integrantes de una historia colectiva. Experimentando con el estilo dril en los últimos años, sus letras provocativas son un fuerte vehículo de expresión política para desafiar los estereotipos sobre los pueblos indígenas incorporando las luchas, pensamientos y deseos de los jóvenes qom marginados.

Eskina Qom
 
La selección y composición del programa del festival tiene un enfoque sin barreras y crítico con el poder: uno de los objetivos a largo plazo es resaltar temas y piezas de artistas que están (repetidamente) marginados o que luchan contra la discriminación, como así reforzar la visibilidad de esos artistas y empresas. Un principio curatorial rige la selección de las producciones invitadas, por lo que la selección implica también la exclusión de otros artistas y producciones.

JORGE ROMÁN DICTARÁ EN FORMOSA EL TALLER ACTUAR EN CINE

El reconocido actor formoseño Jorge Román brindará en la ciudad de Formosa, el sábado 22 de junio, un seminario abierto a la comunidad, y el taller Actuar en cine, los días 29 y 30 de junio, con una presentación introductoria el viernes 28. La llegada de Román a su provincia natal forma parte de un recorrido que está haciendo el acto y educador por la región brindando capacitaciones formativas en Chaco, Misiones y Paraguay.
 
 
En su primera actividad en la ciudad capital, el actor y educador, oriundo de Palo Santo, presentará a la comunidad su libro Vivo el cine. Apuntes para no actuar, y compartirá sus experiencias como actor y docente, adelantando seguramente más ideas para la preparación de actores que formarán parte del número 2 de su libro que actualmente está escribiendo.

Una semana después, el protagonista de la exitosa serie Monzón, dictará un intensivo taller dirigido a actores y actrices de teatro y cine, estudiantes de arte y lenguaje audiovisual, audiovisualistas, directores, guionistas y a todo público interesado en la actuación frente a cámara y la dirección actoral en el ámbito audiovisual. En el taller abordará cuestiones teóricas y prácticas del oficio actoral, técnicas de actuación frente a cámara; y los actores participantes realizarán una experiencia frente a cámara con las recomendaciones y devoluciones de Román, durante escenas que serán grabadas.

KARPE DIEM: EN EL RINCÓN

El sábado 29 de junio, a las 22 horas, en el centro cultural La Mandinga, subirá a escena Karpe Diem, con el show En el rincón: baile, poesía, música e intervenciones de más de 10 artistas invitados al espectáculo pensando en momentos de reflexión.
 
 
Con canciones a cargo de Darío Stefani, en las intervenciones por canción participarán, entre otros, Checho y Fabi (bajista y trompetista de Monos Kabrones), Patricio Espinosa, Jimena Bay, Nadia Stefani, Soledad Dottavio, Rubén Aguirre (batería) y Caro Sosa. Serán 16 canciones las que sonarán en un show que tiene dos partes, uno acústico y íntimo, y otro en formato banda.
 
ENTRADAS ANTICIPADAS: $ 2.500
Mercado Pago: dariostefani87
Se pueden adquirir en el centro cultural La Mandinga (Don Segundo sombra y Reconquista, barrio Fleming). Los interesados también pueden contactarse por las redes sociales para el envío de las entradas.

ENTRADAS EN PUERTA: $ 3.000

EL LÍDER DE CABALLEROS DE LA QUEMA EN FORMOSA EL 27 DE JUNIO

Nico Leyba y Los Cuates, teloneros de Iván Noble


La banda formoseña Nico Leyba y Los Cuates actuará en la previa del show de Iván Noble previsto para el 27 de junio, a las 21.30 en la Nueva Recova, donde el líder de Caballeros de la quema estará acompañado por el pianista Rubén Casco para presentar Pianissimo, con versiones intimistas de todos sus éxitos.
 
 
ENTRADAS ON LINE
 
TICKETS FÍSICOS
Valentino Calzados: Belgrano e Yrigoyen
Punto Norte: Sarmiento 701
El Agite Rock: avenida Italia 1.246
 
En 2020, Nico Leyba (cantante, tecladista y guitarrista) comenzó su camino musical en solitario aunque manteniendo el formato de grupo en vivo que lo caracteriza. Su música con base rockera va desde el indie, pasando por el synth pop y el sonido garage de los años 60s combinándolo con herramientas modernas. Siempre creando sus propias composiciones y redefiniendo su estilo, dio shows en Buenos Aires, Córdoba, Corrientes y Chaco y realizó tres giras por Paraguay que incluyeron presentaciones en Asunción, Ciudad Del Este, Ypacaraí y Encarnación donde compartió escenario con artistas referentes de la escena local.

Durante el verano europeo del 2022 giró en formato acústico por Suecia y España. Y fue convocado para ser banda invitada de Vilma Palma (ante más de 2.000 espectadores) como también de Vox Dei, Guasones y Gordon Raphael (productor The Strokes) en sus visitas a Formosa. Ese año el cantautor editó dos videoclips para las canciones High and blue y Hot fuss, y presentó su primer EP del cual forman parte sus primeros cuatro singles (Elvis, Mi momento ideal, High and blue y Hot fuss).

En el 2023 lanzó su primer álbum llamado Listen to my heart, que contiene 8 canciones. De este LP se desprende el videoclip Adiós mi amor. Producido por él, su ópera prima se destaca por la fusión de distintos estilos como el rock alternativo, folk, indie y aynth pop. Esta obra incluyó la participación de Ale Giuliani (Carlos Vives, Jorge Drexler, Monsieur Periné) en batería. En paralelo, mantuvo la intensidad de la gira y finalizó el 2022 con un total de 23 shows en vivo, de los cuales se destacan dos giras por Buenos Aires y una gira acústica por Europa que incluyó shows en Amsterdam y Londres.

Nico y Los cuates se presentará el sábado 15 en Sáenz Peña (Chaco) y luego se prepara para telonear a Iván Noble en su show Pianissimo, en La Recova, el 27 de junio.

NIÑOS PAGANOS EN JBC

Estrenando nueva formación, la banda Niños Paganos se presentará el sábado 15 de junio en JBC (avenida de Mayo 1.131) a las 22 horas. La banda invitada es Sunday Grunge, con un repertorio que incluye canciones icónicas del movimiento grunge de los 90.
 
Iván Pasquetta (voz, teclados y guitarra), Maximiliano Casadei (saxofón, sintetizador y voz), Gonzalo Guzmán (guitarra), Enzo Traghetti (bajo), Ale Giuliani (batería)
 
ENTRADAS ANTICIPADAS: $ 5.000
Puntos de venta en la ciudad de Formosa
Hook: Belgrano 687
Punto Norte: Sarmiento 701
Formosa Ventas: Avenida Italia 1.363
Donovan: Pringles 245

Integrada por Iván Pasquetta (voz, teclados y guitarra), Enzo Traghetti (bajo), Gonzalo Guzmán (guitarra), Maximiliano Casadei (saxofón, sintetizador y voz), y en la batería, Ale Giuliani que ingresó en abril de 2024 como miembro oficial en reemplazo de David Tellas, Niños paganos se formó en el 2017 partiendo del rock como sonido y como concepto, pero con la libertad de no encuadrarse en un sólo género o ritmo. Sus canciones van desde lo más suave y experimental hasta los timbres más pesados del heavy metal e, incluso, adentrándose en ritmos latinos o afroamericanos, como la bossa nova o el funk.
 
A través de la Convocatoria de Fomento de 2023 del INAMU, Niños Paganos recibió un subsidio con el que produjo 3 canciones, empezando con las grabaciones a principio de 2024, en Lehuis Studio en la ciudad de Formosa, de la mano de Ale Giuliani, que participó en la grabación, mezcla y producción. Una de esas 3 canciones, Nubes rojas, fue publicada en Youtube y Bandcamp. Pronto presentará otras 2 canciones con influencias de varias bandas indie de los últimos años.

PARA ESCUCHAR:

Bandcamp: https://ninospaganos.bandcamp.com/track/nubes-rojas
Canal en YouTube: https://www.youtube.com/c/NiñosPaganos
 

GIRA LITORALEÑA DE RESIDUAL

ReciDual, dúo que se desprende como apéndice musical del colectivo psicodélico formoseño Nde Ramírez y que se busca posicionarse como referente absoluto del folklore litoraleño chatarra, comienza una gira litoraleña que contempla dos conciertos este fin de semana: hoy se presentará en Las Chatas Bar, en Resistencia (Chaco), y el sábado 15, en La Meca Cultural, en Corrientes, con el invitado especial Naave + Uli Gómez. En esta gira, el dúo propone un incipiente repertorio de temas propios que reflejan una mirada contemporánea sobre los ritmos regionales ahora en formato acústico y minimalista. También las canciones de la discografía de Nde Ramírez y algún tributo a bandas litoraleñas.
 
Marcos Ramírez y Eduardo Karothy
 
Integrado por Eduardo Karothy, en voces y performances exoesqueléticas, y Marcos Nde Ramírez, en guitarra y producción psicoactiva, Recidual propone canciones propias que en formato acústico con samplers y ambientes deconstruye un folklore regional con humor e improvisación. Los invitados aportan su impronta y en esta gira destacan el prestigioso percusionista correntino Uli Gómez, y el productor y beatmaker formoseño Naave (seudónimo de Nicolás Saavedra) que con pistas y samplers promete momentos bailables en el set. El repertorio de Recidual reivindica la libre interpretación del repertorio clásico del folklore litoraleño y algunos hits del cancionero latinoamericano con canciones de grupos como Ramón Ayala, Los Tres, King Clave y Osvaldo Sosa Cordero entre otros.

NOTA DE TAPA N.º 533 / EL LEGADO DE FEDERICO GANDINI

Formosus al rescate de la música de Formosa

 
Federico Gandini fue un gran músico y compositor de prestigio en Formosa que nació el 9 de junio de 1913 en Mantovana, provincia de Alessandria, región del Piamonte, Italia. La corriente inmigratoria europea lo trajo al país y así llegó a la provincia. Falleció el 23 de enero de 1990 y su legado musical quedó plasmado en un numerosas obras musicales de su autoría, entre ellas La marcha de la Liga Formoseña de Fútbol (con motivo de la inauguración del Estadio Antonio Romero), Guarania para mamá, Un sublime secreto (zamba), más tangos, valses, polcas y boleros. Fue director del conjunto Los Bohemios, orquesta típica y característica (1935-1965) con un repertorio que incursionaba en el tango, milongas, pasodobles, boleros, foxtrots, boogie-woggie y otros estilos. Y también recreó musicalmente la película La pandilla inolvidable, con el Coro Polifónico de Formosa, que dirigía Elda Milanese y Orlando Saucedo, el autor de Mi dulce Formosa, con Taitalo Colman. El filme se rodó en la ciudad de Formosa en 1972 con Ana María Picchio y Luis Medina Castro, entre otros.
 
 
Gandini también compuso un himno para el Festival del Banano de Clorinda y la tradicional cortina musical para el programa Desde el Litoral, conducido por Rafael Neuman, amigo personal del músico. Esos son los datos que se conocen de Gandini, no hay muchos registros de su legado musical, y es por ese motivo que Formosus, organización independiente que promueve el desarrollo cultural de la ciudad, se embarcó en un trabajo de investigación que va al rescate de la historia musical de Formosa en su dimensión sonora y, a través del proyecto Canciones de Federico Gandini, estrenó el 9 de junio —en forma on line— los primeros cinco temas del compositor, interpretados por cantantes y pianistas formoseños con las partituras existentes.

Este proyecto, cuyo responsable es el licenciado Héctor Chiqui Giménez, arrancó hace 3 años aproximadamente y comenzó a materializarse hace 2 años con las primeras grabaciones de las canciones de Gandini, puntualmente en septiembre de 2022 en el reconocido estudio de grabación CL Producciones, de Carlos López.
 

Giménez contó que el objetivo es valorizar en forma particular la producción musical compositiva de Federico Gandini, siendo esta acción el puntapié inicial para otros proyectos de iguales características: “A través de las grabaciones se desea dejar un registro de carácter testimonial de las composiciones de Gandini, con la intención que se conviertan en fuente para producciones artísticas musicales que puedan revelar el potencial musical que poseen, o no, el conjunto de canciones compuesta por este músico formoseño”.

Para escuchar


Canciones con letra y música de Federico Gandini, estrenadas el 9 de junio, aniversario de su natalicio:

Paisaje gris (guarania)
Intérpretes: David Díaz Marchetto y Norberto Cecotto
https://youtu.be/OsEhAUG6XWk

La llevo en mi corazón (foxtrot)
Intérpretes: Joaquín Albornoz y Pamela Valiente
https://youtu.be/NIayGwaU9UU

Quisiera… (bolero)
Intérpretes: Amadis Lagraña y Gustavo Rosales
https://youtu.be/G3u2TYYkI_0

El tango que me pediste (tango)
Intérpretes: Joaquín Albornoz y Sebastián Mainardi
https://youtu.be/UrM6w04RxnU

Mi dulce paraguayita (polca)
Intérpretes: David Díaz Marchetto y Norberto Cecotto
https://youtu.be/4uve1ZcIxE4