24 mayo 2024

FORMOSEÑOS PRESENTES EN UNA REUNIÓN CULTURAL EN PANAMÁ

Delegados nacionales y jóvenes se reunieron y debatieron acerca de proyectos en desarrollo para la salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) de cada país; teniendo en cuenta que el Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folklore y de las Artes Tradicionales (CIOFF) es una ONG cultural, miembro oficial de la UNESCO con estatus de Estado Asociado.
 
 
Durante la semana del 9 al 13 de mayo, en la ciudad de Panamá, se desarrolló una nueva Reunión del Sector de América Latina y el Caribe, del Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folklore y de las Artes Tradicionales (CIOFF).

De la misma, participaron representantes de Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Paraguay, Perú y el anfitrión, Panamá.

Estuvieron presentes dos jóvenes piranenses integrantes de la Asociación Folklórica Estampas Norteñas: Gonzalo Pereyra y Lucía González, y el entrerriano Facundo Gaztelú, de la Agrupación Folklórica Lazos de Amistad.

En el caso de los integrantes de Estampas Norteñas, como representantes de la Comisión Juvenil de la Sección Nacional Argentina, compartieron espacio con otros 35 jóvenes latinoamericanos, intercambiando ideas en mesas de trabajo, con propuestas y nuevas herramientas para el rescate y valorización de nuestras tradiciones.

Durante la ceremonia de apertura oficial del evento fueron recibidos por la ministra de Cultura de Panamá, Giselle A. González Villarrué, a quien pudieron obsequiar, en nombre de Argentina, una artesanía en cestería realizada por miembros de la comunidad aborigen pilagá.

Asistieron a una institución educativa donde coordinaron actividades lúdicas como colorear, pintar y una ronda de juegos tradicionales, compartiendo una divertida jornada con los estudiantes, quienes se mostraron muy interesados por la cultura y forma de jugar de cada país.
 

En la misma jornada, los argentinos tuvieron un espacio para enseñar una danza folklórica y mostrar un atuendo tradicional. Allí, a la directora del Colegio Episcopal de Panamá, entregaron una muñeca tejida con fibras de chaguar confeccionada por la etnia Wichí.

Pudieron aprender sobre el PCI de Panamá, en un foro impartido por gestores culturales locales; una gala folklórica afropanameña y un recorrido por sitios históricos y turísticos de la ciudad capital y alrededores.

“Es importante participar de estos eventos, ya que podemos dar a conocer nuestra cultura viva formoseña y la riqueza en patrimonio con la que contamos. Fueron días de mucho aprendizaje, intercambio con otros países de Latinoamérica y que dan ganas de continuar fervientemente por este camino”, dijo Gonzalo Pereyra, bailarín de Estampas Norteñas y secretario de la Comisión de Jóvenes de CIOFF.

NOTA DE TAPA N.º 530 / FORMOSA EN FILME NORTEAMERICANO

Tati Massa nunca se olvida de Formosa

 
El cineasta formoseño Ezio Tati Massa, radicado hace varios años en Estados Unidos, codirige con el rosarino Gustavo Postiglione la película Out of tune (Desafinado), que transcurre entre Rosario y Nueva York, y cuenta con escenas filmadas en la ciudad de Formosa. Es la primera producción de BFAM Entertainment, compañía productora de Tati Massa y Harry Chambarry (protagonista del filme) con sede en Nueva Jersey. En Formosa, IRU Producciones participó como coproductora, bajo la dirección de Alfredo Rodríguez, y la participación del actor Carlos Leyes + extras.
 
 
“Lo que intento hacer es cada vez que hago un película es ver de qué manera puedo incluir a mi provincia, por una cuestión mía personal”, dijo a Día Seis el cineasta Ezio Tati Massa que está radicado hace varios años en Nueva Jersey (NJ) Estados Unidos, donde nació Out of tune (Desafinado) que codirige con el rosarino Gustavo Postiglione y en cuya trama incluyó a la ciudad de Formosa “en un momento particular de la película”. Con una extensa filmografía, que incluye la dirección de 12 películas, entre ellas dos cortos, además de producción, guión y montaje cinematográfica de otras tantas, Tati nunca se olvida de su provincia y ahora más en momentos en la que industria audiovisual nacional está en crisis, y es por ello que armó una segunda unidad para la filmación de una escena en la que la costanera formoseña es la protagonista. A fines del 2023 volvió a Formosa a presentar, luego de muchos años, una película suya. Fue Alter ego, filmada en Estados Unidos con un elenco internacional encabezado por Dylan Walsh (NipTuc, The Lake House, Secretariat), y con la participación del nominado a los Premios Oscar, Eric Roberts. La avant première fue en el cine Italia, sala que el director la siente como su hogar, porque siempre cuenta que en su infancia y adolescencia pasaba más en ese cine que en su casa.
 
Harry Chambarry y Tati Massa
 
Out of tune, rodada entre Rosario y Nueva York, es la primera producción de BFAM Entertainment, compañía productora de Ezio Massa y Harry Chambarry, radicada en New Jersey. Es protagonizada por Chambarry, Cathy Moriarty (actriz nominada al Oscar por Toro Salvaje, con Robert De Niro, quien ganó el Oscar a mejor actor por ese filme) y el paraguayo Raúl Daumas.
 
Carlos Leyes

En la escena filmada en Formosa (caída de un meteoro), IRU Producciones participó como coproductora, bajo la dirección de Alfredo Rodríguez, y la participación del actor Carlos Leyes. En la costanera Vuelta Fermosa se utilizaron 7 vehículos, participaron 11 personas entre técnicos y extras que trabajaron una jornada de tres horas, y se contó con la colaboración de la Policía de la provincia para ordenar el tránsito y ayudar a que la filmaciones se realicen de forma correcta. Fue realizada con efectos digitales por 80Studio, grabada por IRU Producciones y UnoUno Agencia.
 
Alfredo Rodríguez
 
—¿Cuál es la historia de Out of Tune y qué papel juega Formosa en ella?
—La película es una comedia, la primera con nuestra productora. Es una película independiente, chica, norteamericana en coproducción con la productora de Gustavo Postiglione, de Rosario, y dos productoras más de acá (Estados Unidos). Básicamente es la historia de un actor que es muy parecido a todos, pero no es ninguno, entonces tiene ese karma que siempre lo confunden con algún actor conocido que no es él, entonces en su carrera siempre tiene que construir desde la decepción; es un actor muy preparado que está cansado de ser doble de todo y de grandes actores, es amigo de grandes actores, pero nunca él tiene la posibilidad de desarrollarse, es como un eterno secundario. Fue como jugar un poco con la historia real, porque es algo que no le es tan indiferente a Harry Chambarry, porque él de alguna manera tuvo que atravesar ese paso en su carrera como actor y productor. A partir de ahí hay dos managers que son feroces, todos los actores quieren trabajar con ellas y le consiguen un papel a Harry para sacárselo de encima y lo mandan a Argentina, más precisamente Rosario, sin saber español, a hacer una supuesta película con director icónico de allá… Se juega mucho en primera persona, con mucho tiempo real y situaciones confusas. La película es como una mirada juguetona y cómica del cine dentro del cine, un actor que se lo sacan de encima y lo mandan a la Argentina. En un momento de la película incorporamos algo de la realidad que pasó en Rosario… un diario titula que restos de un satélite chino podría impactar en la ciudad y entonces lo decidimos incorporar a la ficción. En un momento de la película cae este satélite y se desintegra en la atmósfera como si fuese una estrella fugaz, y es visto por todo el mundo, entonces se me ocurrió —de manera caprichosa— que se vea en la ciudad de Formosa. Me pareció interesante que haya un momento en la película donde todos ven esta estela que empieza a pasar por el cielo y me sirve para unificar todas las historias… y en el medio muestro la costanera de Formosa que es un excusa para mostrar la parte nueva y hermosa que tiene nuestra ciudad. Varios autos empiezan a ver algo en el cielo, frenan, baja el personaje de Carlitos Leyes, mira al cielo y ve esa estela que está cruzando. Fue algo que se dio de manera orgánica, cuando vi que el proyecto que se inició en Rosario, con el apoyo de la Films Comissions de Santa Fe, y continuó en New Jersey y creció como creció, sentí que tenía que estar Formosa. Creo que es un acto de resistencia también hacer una película de perfil internacional, una película norteamericana donde de alguna manera también pinta tu aldea porque va a estar Rosario presente y en un momento va a estar Formosa presente”.

 
—¿Cómo tomaste contacto con Iru Producciones?
—A fin de año cuando presenté Alter ego. Yo desde Villa que no presentaba una película en Formosa, de hecho todo lo que hice de cine de terror, las 3 pelis que produje y las dos que dirigí y coproduje (La valija de Benavídez, Hotel Infierno, Incidente, 5 AM y 2/11 Día de los muertos), ninguna de esas pasó por Formosa, entonces Víctor Bassuk, a cargo de la ENERC NEA, me invitó con Alter ego y pasó algo irónico: alguien que conozco de Buenos Aires me da la bienvenida y me lleva a conocer cosas que no conocía de Formosa. Fuimos a IRU y la verdad que me impresionó demasiado y muy bien el nivel técnico y de producción que tiene en este momento Formosa e IRU, tomé contacto con Daniel Castellini, conocí a su hijo y al equipo de trabajo y me enamoré de ese equipo, así que de alguna manera ahí se gestó el germen de la participación de Formosa y sus imágenes, a través de IRU y de la ENERC NEA que también me va a pasar unas imágenes, y así la unidad Formosa, la segunda unidad, está incluida en la película.

—¿Cómo es la escena filmada en Formosa?
—Básicamente la escena que se hizo, en la que fue una grata sorpresa que aparezca Carlos, es más que nada de reacción de qué está pasando, casi cine catástrofe, entonces más allá de tener diálogo e interacción de personajes es más como una escena generalizada, de reacción en un momento que ven la estela del satélite cayendo, una escena en general liderando el personaje de Carlos que es el que mira. Pero para armar ese escena hay una serie de extras que aparecen y un despliegue de efectos especiales y se muestra un poco la ciudad.

—¿Cuándo comenzó el rodaje y cómo fue el camino de ese trabajo?
—El rodaje empezó en Rosario, este proyecto lo venimos moviendo hace casi dos años. Harry fue a rosario, filmamos primero la parte de Rosario, armamos la película, hicimos un primer armado de lo que teníamos como un working progress y lo presentamos en el American Film Market, y ahí funcionó bastante, al punto que pudimos haber dejado solo la parte de Rosario y decir ya tenemos la película, pero ahí nos dimos cuenta que lo podíamos potenciar filmando otra parte de la película que lo teníamos pensado originalmente en New Jersey e incluyendo actores de nombres conocidos que puede ayudar a que la película tenga mejor distribución. Se gestó en dos tiempos, el primer tiempo en Rosario y la presentación en el American Film Market, y el segundo tiempo lo que estuve filmando en NJ. Esto es una codirección, la parte de Gustavo Postiglione ya está y la parte mía en NJ. Ya terminamos y estoy en postproducción donde entran las segundas unidades, algunas cosas que me está por mandar Gustavo de Rosario, lo que me va a mandar IRU y la ENERC NEA y con eso se terminaría le película. Llevó un año y pico casi dos y la idea es que esté terminada a mitad de año.
 

—¿Cómo sigue la producción?
—Ahora estamos en la etapa de postproducción, voy juntando todo el material y estoy compaginando la película. Creo que de acá a un mes estamos ya con un corte de la película y la idea es entre julio y agosto presentarla en Rosario, en Paraguay, y no descarto presentarla en Formosa. Lo que va a seguir a partir de ahí será presentación de la peli en festivales hasta conseguir la distribución cinematográfica desde Estados Unidos sin descartar poder mostrarla en nuestro territorio también.

—Out of tune es la primera producción de BFAM Entertainment, productora que fundaste junto a Chambarry en New Jersey, ¿Cómo se dio esa asociación?
—A Harry lo conocí en 1997 cuando fue el actor protagónico de un mediometraje que hice en Estados Unidos cuando vine a estudiar cine antes de hacer Cacería. Después de Más allá del límite, con unos ahorros que tenía a posteriori de la película (vendí mi isla de edición y mi moto) y la venta al canal Volver pude recuperar un poco mi inversión en la película y lo invertí en venir a estudiar a Estados Unidos. Hice una tesis que se llamó El último duelo, que en su momento se mostró en el galpón C de Formosa cuando hicimos el lanzamiento de Cacería, y la protagonizaba Harry. Unos años después me lo encontré nuevamente en Buenos Aires y como siempre tuvimos la intención de volver a hacer cine juntos lo convoqué para Alter ego, donde Harry tiene un papel importante. Cuando él ve que no podía estar viviendo en Los Ángeles, que es donde debería estar realmente, pero por una cuestión de salud y para estar con mi hijo me instalé en NJ, crea la productora Brother From Another Mother BFAM Entertainment que significa como Hermano de Otra Madre.
 
Carlos Leyes
 
—¿Qué otros proyectos tienen con BFAM Entertainment?
—La productora la presentamos en Argentina hace un año y medio más o menos y ahí nació Out of tune como primer contenido. Mi idea original era hacerla en Formosa, pero en ese momento no tuvimos mucho apoyo ni respuestas y ahí nos movimos a Santa Fe porque Gustavo ya tenía contacto con la Film Comissions y empezó como un proyecto experimental. Se armó una buena producción con apoyo, y cuando me di cuenta que estaba Rosario y New Jersey con Buenos Aires y Nueva York de fondo, me empezó a faltar Formosa y encontré en la estructura de la película y en la compaginación para que aparezca y esté presente. La productora nació con tres proyectos: el primero que es Out of tune; el segundo es otra comedia y el tercero es una película grande que es la génesis de esta productora y se llama Después del duelo, ambientada en los años 50 y con un elenco importante. Nos largaríamos el año que viene manejada si ya desde Los Ángeles y sería mi primera película grande en Estados Unidos; ya no seríamos solamente los productores, entraría también algún estudio. Hoy por hoy la productora es independiente, probablemente tenga un par de sponsor y se nos acercó, por suerte, un productor de Los Ángeles que me está siguiendo los pasos, tal vez viaje conmigo a la Argentina y está muy atento a lo que estamos haciendo. En estos momentos nos está representando como agente de venta y ve un futuro auspicioso para la productora que la creó Harry y yo estoy asociado.

FIESTA PATRIA: DOS NOCHES DE MÚSICA EN VIVO Y MÁS

214.º Aniversario de la Revolución de Mayo

 
El Paseo Ferroviario será escenario el fin de semana de varias propuestas de la Municipalidad de la ciudad para festejar el 214.º aniversario de la Revolución de mayo que incluyen una gran feria comercial, artesanal y gastronómica, concursos, actividades recreativas y un festival artístico.
 

La música en vivo

 
SÁBADO 25. Luna Endiablada, Marisol Otazo, Antara, Bagualeros, Herencia Ledesma, Raíz Provinciana y Los Montaraces
 
DOMINGO 26. Hacheral, Festivaleros, Raúl Bruno, Quebrachos, Oriana Vidaurre, Identidad y Reminiscencias.

Las actividades comenzarán hoy frente a la Intendencia donde a las 23.30 se bailará el Gato Patriótico, con la participación de  agrupaciones folclóricas de la ciudad, y la entonación del Himno Nacional y Marcha a Formosa.

La Feria y Festival 25 de Mayo continuará el sábado con la proyección de documentos y archivos históricos y actividades para los chicos, tanto en la Biblioteca Popular Municipal como en el Museo Ferroviario. Y en la zona conocida como el Barco Hundido, desde las 16 horas se llevará a cabo la maratón de pesca que finalizará el domingo con la premiación. Otras actividades deportivas propuestas serán los paseos en piragua, el Torneo de Fútbol Comunitario Arena, masterclass de zumba, Torneo de Newcom beach mixto +50 y la Rodada Patriótica Tu Ciudad Bike.

El domingo, además de la feria comercial, artesanal y gastronómica que comenzará a las 15, por la mañana se desarrollará el concurso de estudiantes Sabores Patrios, en el Quincho Dos Aguas, con la preparación y venta de locro.

TEATRO: VUELVE IN.VISIBLES

Stampa Productora relanza su temporada 2024 con la obra de teatro In.Visibles que se presentará el 2 de junio en Hikari (San Martín 845). Es una comedia absurda que muestra con crudeza la marginalidad, los sueños, el destino, el amor y la muerte.
 
 
El elenco está integrado por Gerardo Torres, Cecilia Ortiz, Nicolás Bareiro y Gustavo Sanabria, con la dirección de Tincho Iza y la producción de Malén del Basso, Florencia Sosa y Laura Borrini. Las entradas tienen un valor de 2 mil pesos y se pueden adquirir de forma anticipadas a través del celular 370 4516953.

In.Visibles es una adaptación de la obra El triciclo, del español Fernando Arrabal, y narra la historia de Climando, Apal, Mita y el Viejo de las golosinas, quienes deben pagar el alquiler del triciclo con el que se ganan la vida paseando a los niños de la plaza. Dentro de la desesperación, un aparente golpe de fortuna se presenta para poder lograr su objetivo, pero no saben que esa decisión traerá consecuencias en sus vidas.

INT: CONVOCATORIA PARA PRODUCCIÓN DE OBRAS

El Instituto Nacional del Teatro lanzó la convocatoria para el aporte de producción de obra 2024. La representante provincial del INT, Graciela Galeano, precisó las inscripciones estarán abiertas hasta el 27 de junio.
 
 
En el caso de la Región NEA se realizarán 30 aportes por orden de mérito general, siendo beneficiarios elencos de teatro independiente que se encuentren en el proceso de poner en escena un espectáculo (teatral, teatro danza, teatro físico, circo teatro, etc.) cuyo estreno se realice con público presencial.

La convocatoria prevé una evaluación en la cual se seleccionarán, por orden de mérito, las solicitudes que hayan obtenido el mayor puntaje según la calificación del Jurado Nacional de Proyectos y se ubiquen dentro de los cupos regionales y/o provinciales establecidos.

Galeano aclaró que la solicitud deberá presentarse antes del estreno de la obra, y comentó que podrá estrenarse antes de conocerse el resultado de la convocatoria: “Al momento de la evaluación se tendrán en cuenta los siguientes criterios: propuesta artística, criterios dramatúrgicos y de puesta en escena; antecedentes individuales y/o grupales; y estrategias para gestión de públicos”.

Se deberá adjuntar además un detalle del presupuesto total del proyecto y el monto solicitado, debiendo el elenco estar registrado en el INT.