04 agosto 2022

AGENDA DÍA SEIS N.º 452


VIERNES 5. MANDIÓ Y ÁNGEL AZUL EN EL FUELLE. Dos artistas paraguayos llegan a El Fuelle Casa Cultural, hoy desde las 20 horas. Se trata de Mandio y Ángel Azul, proyecto solista del cantautor Ángel Crosa. Para degustar la sonoridad mandiocal, Mandio convierte lo cotidiano en melodía, hace de sus experiencias canciones y se abre para interpretar un poco sobre su vida, buscando despertar una reflexión y un poco de diversión; mientras que el Ángel Azul, con influencias de la música folklórica guaraní y la música popular internacional, en sus letras aborda temas sociales, espirituales y vulnerabilidades propias de un ser humano atravesando la experiencia de la vida material. 

______________________________

 

______________________________

 





SÁBADO 6. FESTIVAL CLORINDA ARDE. ROCK. La 6.ª edición del Festival de rock Clorinda Arde vuelve con todo luego de dos años de parate por la pandemia de coronavirus, organizado por Aníbal Benítez, propietario de La Cornisa Pool. Será el sábado 6 de agosto en el Quincho Sarabia (San Martín 63 y barrera), desde las 20.30. Encabeza la grilla Pier, la banda de rock nacional que el año pasado celebró 25 años de trayectoria y está presentando Mundo en llamas, nuevo álbum del grupo integrado por los hermanos Ramiro Cerezo (voz) y Agustín Cerezo (guitarra), Juan Cruz Copes (bajo) y Walter Sidotti (batería). La música en vivo arrancará a las 22 horas y los grupos locales que integran la grilla son: Lucalaiv (Formosa capital), Guaripola (Naineck), Sin Ston (Paraguay) y Disturbio (Clorinda). Pier subirá al escenario a la 1 de la mañana y luego continuará la presentación de las bandas participantes del Festival.

______________________________





SÁBADO 6. TINTAS MÁGICAS: FESTIVAL FLASH TATTOO. Un día de tatuajes y música en vivo Rosa Guarú, el patio mágico, se vivirá mañana sábado desde las 14 horas -y durante toda la jornada- de la mano de Almafuerte Tattoo (Asunción, Paraguay), con los invitados locales Maxxi Tattoo, Andi de Mierda, La Gloria Tattoo (Agus Sanabria), y haciendo agujeros al rollo, Armony Yasmin (piercer), además de banda sorpresa y los DJs Albano Caballero y Nayla Loza. El flash tattoo es un tatuaje de dimensiones moderadas con un diseño bien definido pensado para tatuarse en una sola sesión o visita al tatuador. Los tatuajes flash surgen como una iniciativa de los tatuadores portuarios (próceres y difusores del tatuaje moderno) pensados para poder realizarse de forma rápida. Los artistas instalaban un pequeño stand y mostraban los portfolios de sus diseños de tamaño medio y los ofrecían a las personas (normalmente marineros y otras gentes del puerto) a precios accesibles. En el Tattoo Flash Day la propuesta es tatuarte rápido, a precios accesibles y disfrutando de buena música, buena comida y tragos y el mejor talento regional.
 
 
Viernes en el bar. Para la noche del viernes, la propuesta del bar mágico es disfrutar de Signals, banda integrada por Alessandro Simonotto, Emiliano Leiva, Emilia Badaracco, Ulises Ayala y Augusto Dimitroff.

______________________________

 

SÁBADO 6. JUANSE Y LA MUSTANG COWBOYS. Juanse –líder de Ratones Paranoicos– vuelve a Formosa con su banda la Mustang Cowboys en un show en el que repasará los clásicos de Los Ratones y su recorrido solista. Mañana, en el Salón Balderrama desde las 20 la previa, con El Municipal Rock y Sabotage.

______________________________



SÁBADO 6. PASSIFLORA, DESDE PARAGUAY.
La banda paraguaya Passiflora llega a Formosa para presentar su primer material discográfico Mercurio Vivo, en dos conciertos: mañana sábado en La Mandinga, desde las 20 horas, con invitados especiales: el cantautor paraguayo Mandio y el grupo formoseño Pasajera (derecho de espectáculo 500 pesos), y el domingo en Rosa Guarú, con la banda local invitada Pasto (derecho de espectáculo, 300 pesos). Passiflora, conformado por Paty Latorre (voz y guitarra), Diego Peña (batería) y Angel Crosa (Guitarra y voz), nació en el 2019 con el concepto de conectar un poco más con nuestra naturaleza a través del sonido. Mercurio Vivo contiene 10 canciones que van desde el optimismo y la inocencia, hasta una aceptación del poder con el que cargamos, por ello el nombre del disco tiene que ver con el elemento Mercurio y su relación con los humanos y la naturaleza.

______________________________


______________________________


______________________________

______________________________



SÁBADO 13. CASSETTES, EN PANGEA. La banda local Cassettes tocará en vivo el sñabado 13 de agosto en Pangea, de Calle 2 (Belgrano 345) donde interpretará lo mejor del rock clásico nacional (Spinetta, Pappo, Manal, Enanitos Verdes, Soda Stéreo, Miguel Mateos, La Portuaria, Ratones Paranoicos, entre otros). Integrada por Ricardo González (batería), Andino Ríos (bajo, voz y coros), Marcelo Figueredo (guitarra, voz y coros), Carlitos Mansilla (músico de Los Latinos en teclados, voces guitarra) y Hugo Albariño (guitarra, coros, percusión, luces y escenografía), la banda está actualmente trabajando en temas propios y proyectando la grabación de un videoclip. Cassettes debutó en vivo en el 2018, pero desde un año antes comenzó su andar musical cuando Ricardo Boscarino y Ricardo González se juntaban en la casa de Marcelo Figueredo a zapar y tocar temas de rock nacional de los años 70 y 80. “No había un proyecto concreto, Ricardo Boscarino que reside en Clorinda traía su bajo y amplificador y Ricardo González, que reside en Ibarreta traía su batería y tocábamos una tarde o noche. Había buena química, nos salían los temas bastante rápido, pero solo nos juntábamos para pasar un buen momento y tocar canciones que con otros músicos no teníamos oportunidad de hacer; eran momentos en los que se alineaban los astros”, contó Marcelo. Las juntadas a zapar seguían cuando surgió la idea de las presentaciones en vivo y para ello comenzaron los músicos a seleccionar los temas. Boscarino se abrió del grupo y se sumó Andino Ríos y comenzó una sucesión de intercambio online de grabaciones hasta que los tres se pudieron juntar a tocar en la casa de Marcelo “en mi improvisado estudio que ya estaba equipado con bajo y batería, poco tiempo después hice una adquisición importante para la escena en vivo, una mezcladora de 10 canales  y un amplificador y parlantes de 300 watts y al poco tiempo surgió la posibilidad de tocar en vivo en una fiesta de Bodas de Plata de una promoción del Industrial y ese fue el gran debut y nos pusimos Cassettes porque era el formato que consumíamos masivamente cuando éramos chicos”. Desde su debut, la banda se presentó en varios escenarios locales y recientemente en el MotoEncuentro 2022 realizado en junio en el paseo ferrovario.

LA VENTANA MÁGICA, EN DALE REC

 
La ventana mágica está participando de la competencia nacional del 2º Festival de Cine, Infancia y Adolescencia Dale Rec, que comenzó ayer y finalizará hoy en la Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAUS), con sede en la localidad chaqueña de Presidencia Roque Saénz Peña. Compite con las siguientes producciones: El niño y la noche (directora Claudia Ruiz), Enfrentamiento para compartir paraguas (director Walt González), Match point (director Nicolás Roldán), Mi primer 15 (director Federico Hartenstein), 39° A la sombra (director Eduardo Elli), Osura (director Lucas Martínez) y Rocío (directora Blanca Cattaneo). Las proyecciones tienen lugar en el aula magna de la UNCAUS, tras las cuales se conocerá el corto ganador del premio CINEAR otorgado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).
 

 
La producción de la asociación civil Centro de Capacitación Profesional fue considerada por APTRA como una de las 4 mejores  a nivel nacional del 2020 en el rubro Infantil TV y en la entrega del Martín Fierro Federal, el 12 de marzo pasado en Catamarca, representó a Lapacho Canal 11, una de las tantas señales televisivas que lo emitió hace dos años, entre las cuales figuran también Canal 3 y Canal 23 de Formosa, Canal 10 de Clorinda, Chaco TV (Chaco), T5 Satelital (Corrientes), UNaM Transmedia (Misiones), Acequia (Mendoza), TV Universidad Nacional de La Plata (La Plata. Provincia de Buenos Aires) y TV Universidad Nacional de Mar del Plata.

El staff de LVM está integrado por el presidente del CECAP, Daniel Sánchez, el director Jorge Barrionuevo, el productor ejecutivo, Fabián Sinsig, el productor general, Alejandro Vallejo, el guionista Juan Olmedo, los titiriteros Juanchu Fernández, Carla Delgado y Jorge Barrionuevo, el musicalizador, Juanchu Fernández, el montajista Leandro Vallejo, el diseñador gráfico Diego Filip, el director de sonido Diego Chamorro, el director de arte, Pablo Vacazur y el responsable de postproducción, Horacio Olmedo O´Higgins.

TRAS LOS SENDEROS INDIOS DEL RÍO PILCOMAYO

El primero de la región del Pilcomayo

 
 
Tras los senderos indios del Río Pilcomayo, film documental, mudo y en blanco y negro, fue rodado en 1920, hace 100 años y recién vio la luz tres décadas más tardes. Es el primero de la región del Pilcomayo y posiblemente de la región chaqueña, que era desconocida en Argentina, afirma Alejandro Brown, presidente de Fundación ProYungas. Narra el viaje de la expedición sueca y la vida cotidiana de colonos criollos e indígenas Pilagá en cercanías de las actuales ciudades de Las Lomitas y Pozo del Tigre en la provincia de Formosa. El material pertenece al archivo del actual Museo de la Cultura del Mundo, depositario de las colecciones del antiguo Museo Etnográfico de Gotemburgo en Suecia. Las fotografías de la expedición fueron tomadas por Wilhelm Hansson y se encuentran alojadas en el archivo Museo Etnográfico de Estocolmo.
 
Año 1920. Expedicionarios suecos en Formosa.

La expedición científico-comercial sueca liderada por Gustav Emil Haeger partió en 1920 y recorrió el territorio indígena del Chaco formoseño, conquistado en aquellos años por el Estado argentino, con la intención de cartografiar la región, documentar gentes y lugares y tender lazos comerciales. En Argentina partes del registro fílmico de 1920 fueron utilizadas como disparador de memorias, además de ilustrar visualmente la vida ancestral de los pilagá en distintas producciones audiovisuales.

Es un documento muy importante que muestra los cambios ambientales y sociales generados a partir del proceso colonizador y el establecimiento de los criollos con su hacienda en esos territorios, que hasta ese momento era casi exclusivamente territorios de cacería indígena y que hoy gran parte están cubiertos por montes transformados para actividades agroganaderas.

El presidente de Fundación ProYungas afirma que “Los senderos indios del Río Pilcomayo nos da una perspectiva histórica inigualable para comprender los importantes cambios en el territorio, cambios que no se detendrán, sino que por el contrario se incrementarán en las próximas décadas y la herramienta más eficaz para enfrentar los nuevos desafíos estará en nuestra capacidad para comprender el entorno natural, en organizarnos y en planificar adecuadamente el uso del territorio”.

Tras los senderos indios del río Pilcomayo. Suecia, 1920

Película completa

 

FILM QUE REHACE UNA EXPEDICIÓN SUECA DE 1920 EN FORMOSA

El campo luminoso

#EstrenoCinematográfico #FilmadoAcá
 
El campo luminoso, el nuevo proyecto del director argentino Cristian Pauls que filmó en la provincia de Formosa, se estrenó ayer en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires luego de su paso por la competencia argentina del último BAFICI. El documental rehace el viaje de la expedición sueca de Emil Haeger (1920) y a partir de la ruta definida por Tras los senderos indios del río Pilcomayo, la película realizada entonces por el contingente sueco en Formosa, se trata de poner en tensión aquel pasado con nuestro recorrido actual e interroga ¿qué otra mirada es posible advertir en el film de Haeger sobre una región y su población indígena considerados últimos vestigios de lo que está condenado a desaparecer?
 
Cristian Pauls en una entrevista para el documental.

Motivación personal

 
“Mirando con asombro las imágenes del film realizado por la expedición nórdica en los años 20 me dije que tal vez hubiese allí una imagen medular de otra película (todavía) inexistente sobre la historia de la ocupación de nuestro “desierto”. Y cuyas imágenes y sonidos tal vez nos permitan hablar de otro país, en el que sabemos que vivimos a partir de nuestros antepasados -¿también extranjeros?- pero del que, cada vez más, reconocemos menos”, dice Cristian Pauls al contar la motivación que llevó a realizar El campo luminoso.
 
Cristian Pauls, director de la película.

“Tal vez este proyecto formoseño –agrega- al parecer tan alejado de mis propias geografías e historias cotidianas, me procure todo lo que en realidad me interesa: la posibilidad de una experiencia no solo con los hechos que intento retratar sino conmigo mismo, ese contacto que se revela cuando uno se ve reflejado de modos oscuros en realidades que parecen lejanas. Y entonces me permito adelantar una conjetura: la experiencia del contingente sueco en Formosa, proveniente de un país que no conozco y en una provincia que me es casi igualmente “desconocida”, terminará por resultarme un estímulo para acortar distancias”.

Pauls, director de Sinfín (1988), Por la vuelta (2002), Imposible (2004) y Tiburcio (2018), interesado siempre en “personajes un tanto perdidos en su propio viaje y básicamente el instante en que la exploración ya no reconoce final sino sólo un punto de partida”, se obsesionó con la expedición sueca al llegar a sus manos los diarios de Emil Haeger, traducidos por una antropóloga para una tesis, y promovió la idea de “recorrer cien años después los mismos caminos que esa gente, intentando ver qué es lo que pasa ahora en esos lugares”.

NOTA DE TAPA N.º 452 / MATÍAS ARRIAZU Y EMMANUEL ÁLVAREZ

Música Formoseña que Vuelve: Reencuentro con talentos que emigraron

 
Música formoseña que vuelve es la propuesta que comenzará mañana sábado a las 20.30 horas en el salón auditorio del Museo Histórico y Regional Juan Pablo Duffard, con entrada libre y gratuita. Se trata de una serie de conciertos y clases magistrales que, organizado por la Subsecretaría de Cultura de la provincia del Ministerio de Cultura y Educación, propone la presentación de destacados músicos y músicas formoseños/as que desarrollaron su carrera artística fuera de la provincia. En esta primera fecha se presentarán dos destacados músicos como lo son el guitarrista Matías Arriazu y el pianista Emanuel Álvarez. Y previamente, a las 17.30 horas, los músicos dictarán el taller gratuito de Arreglos y Armonía. Los interesados deben inscribirse en la Dirección de Patrimonio Socio-Cultural, San Martín 857, o llamando a los celulares 3704688465 o 3704970381.
 

 
El espíritu de Música formoseña que vuelve es el reencuentro con talentosos y estudiosos músicos locales que emigraron de Formosa a otros lugares del país y el exterior para desarrollar sus carreras artísticas y lograron avanzar prolíficamente siendo hoy referentes nacionales e internacionales.

Con la “repatriación” de estos actores/as culturales formoseños/as se busca aportar al desarrollo de la música local popular, poner en valor el talento formoseño en territorio y el que emigró conectándolos nuevamente en un escenario con la comunidad local, con el plus de las clases maestras que dictarán ofreciendo así a los participantes nutrirse e intercambiar saberes tanto en lo netamente musical como en los demás aspectos que hacen a una carrera profesional en la música.

Los músicos


Luego de más de 20 años de compartir la música en distintos proyectos artísticos Matías Arriazu y Emmanuel Álvarez se juntan para interpretar en formato dúo una serie de obras de la música argentina y de sus propias autorías.

Matías Arriazu es en la actualidad uno de los principales referentes para la guitarra de 8 cuerdas. Compartió escenario con grandes figuras de la música argentina como Mercedes Sosa, Liliana Herrero, Teresa Parodi, Juan Falú, entre otros. Además de músicos brasileños como Arismar do Espírito Santo, Chico Batera, Rogério Sousa, Yamandu Costa. Además, forma parte de un dúo junto a la cantante Cecilia Pahl, con quien grabó dos discos y actuó en Argentina y Europa. En Río de Janeiro, como integrante de un proyecto junto a Grazie Wirtti, registró un disco con la participación de Milton Nascimento, y otro que fue editado y producido por Egberto Gismonti para ECM records.

Emmanuel Álvarez
, pianista, compositor y productor, trabaja activamente desde hace más de 20 años en diversos proyectos en diferentes escenarios del mundo. Tocó con destacados músicos como Ricardo Lew, Juan Pablo Navarro, Nadia Larcher, Oscar Giunta, Diego Schissi, Carlos Aguirre, Leo Sujtovich, Horacio Fumero, Hernan Jacinto, Steiner Raknes, Suna Rocha, entre tantos otros, realizando giras por Estados Unidos, Suiza, Alemania, Italia y Emiratos Árabes. Como productor artístico llevó a cabo el proyecto Piazzología estrenado en el Kennedy Center de Washington y el Ciclo de piano Otras Músicas, en el teatro Guido Miranda de Resistencia, Chaco, entre otros.  Actualmente está trabajando en su propio cuarteto de nuevas composiciones junto a Matías Arriazu, en guitarra de 8 cuerdas, Juan Pablo Navarro, en contrabajo, y Nico Cardozo en acordeón.

La masterclass


En el Taller de Arreglos y Armonía Matías Arriazu y Emmanuel Álvarez brindarán algunas herramientas que servirán para abordar la canción y se trabajarán aspectos melódicos, armónicos, texturales y rítmicos, como también la búsqueda de la matriz del material dado.

El contenido del taller incluye los siguientes temas: Introducción temática y no temática, Contra melodía, Interludio, Rearmonización (intercambio modal, búsqueda estadística de fundamentales), Conducción a 4, 5 y 6 voces, Modos paralelos, Fundamental acústica, Estructura constante (interválica), Extensión armónica y Uso extendido de la escala pentatónica.
 
 
 
Tapa de la revista Día Seis N.º 452,
suplemento cultural del diario Formosa.
Viernes 5 de agosto de 2022.

01 agosto 2022

HOMENAJE AL ESCRITOR HUGO ORLANDO DEL ROSSO

El viernes 29 de julio hubo un conversatorio homenaje al escritor Hugo Orlando del Rosso, al cumplirse el 31 de julio el 96.º aniversario de su nacimiento.

Marisa Estela Budiño, María Ester Gorleri
y Analía Verónica Benítez

El acto fue organizado por la Biblioteca Popular Blanca Borau de Simonotto y la Editorial de la Universidad Nacional de Formosa (EdUNaF) con los objetivos de poner de relieve la obra cultural y literaria de Hugo Orlando del Rosso, promocionar su lectura y de anunciar la publicación de la obra reunida y comentada del escritor por la editorial universitaria.

Estuvieron el Decano y la Secretaria Académica de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Formosa, José Luis Guillén y Elba Magdalena Suárez, y de la presidenta de la Biblioteca, María Rosa Pernizza de Patrón y miembros de su comisión directiva.

El conversatorio que congregó a escritores, profesores, colegas y familiares de Hugo del Rosso, se desarrolló en la Biblioteca Simonotto, en su sede del Paseo Ferroviario y versó sobre la persona, el escritor y su obra. Estuvo a cargo de Pedro Guillermo Echeverría –sobrino del escritor– y de las profesoras Marisa Estela Budiño, Analía Verónica Benítez, Natalia Anahí Cácere y María Ester Gorleri.

Con una alta dosis de emotividad, Guillermo Echeverría y María Ester Gorleri recordaron la experiencia con la persona de quien en vida fuera Hugo Orlando del Rosso como profesor fundador del ex Colegio Nacional y su actuación en el campo del deporte, la educación, la aviación, el periodismo y las letras.

Las profesoras Budiño, Benítez y Cácere explicaron las dos tareas que están desarrollando en torno a la obra literaria de Hugo del Rosso: la investigación y la edición de su obra reunida, que aparecerá en dos volúmenes. Comentaron que esperan presentar el primer volumen en la 20.ª edición de la Feria Provincial, Regional, Nacional e Internacional del Libro de Formosa en septiembre.

EL BAÑADO LA ESTRELLA CAUTIVA A MEDIOS NACIONALES

El diario Página 12 publicó un artículo del periodista Julián Varsavsky, “El Bañado La Estrella, la joya de Formosa”, con testimonios de lugareños. “El pantanal de 400.000 hectáreas, en un camino jalonado por aldeas pilagás”, dice el texto.

 
En esa publicación seleccionaron fotografías de Pablo Córdoba, quien además de ser director de Transporte de la provincia, hace doce años que se dedica a esta actividad captando con su lente al bañado, patrimonio de los formoseños que es una de las maravillas naturales de la Argentina.
 
 
El funcionario resaltó la promoción que esto significa “a través de un relato de lo que el cronista vivió, tomando contacto con la comunidad pilagá, que le brindó un gran recibimiento al equipo periodístico de Buenos Aires”.
 
Pablo Córdoba
 
“Si bien es como aficionado, lo tomo como mucho profesionalismo, por ende, que trasciendan mis fotos me llena de orgullo y más mostrando la joya que tenemos en Formosa”, puso en relieve.

Y subrayó que “a diferencia del Estero del Iberá, que también lo tenemos en la región, el Bañado tiene un plus extra que es el paisaje y la cantidad de aves que allí se encuentran, con el jabirú, como la más emblemática”.

CAÑA CON RUDA: LA DIRECCIÓN DE PATRIMONIO CULTURAL CELEBRÓ ESTA TRADICIÓN

#PócimaDelMásAllá #DaleCaña #ElPomberoEstáFeliz
 
Notas relacionadas:
 
La práctica de tomar caña con ruda se instaló en el siglo XVI, cuando los guaraníes comenzaron a utilizar la ruda macho que provenía de España, con la creencia de que era una planta medicinal y mágica.

Stand de exhibición de la poción en el Museo Duffard

La tradición indica que el primer día del octavo mes del año, se deben tomar tres tragos de la caña con ruda para alejar los males.

En el Museo Histórico Regional Juan Pablo Duffard se instaló un stand que exhibe la bebida, motivo de la celebración.

Se refirió al tema la directora de Patrimonio Cultural de la provincia, Graciela Buiatti, quien invitó a la población a que tome tres tragos en ayunas para ahuyentar los males.

Esta bebida se prepara un mes antes con la planta ruda macho, se macera y se coloca en una botella de caña. Algunos la preparan una semana o tres días antes y están los afirman que también se puede tomar el 15 de agosto.

Este día no solo se celebra en el Norte argentino, actualmente está presente en casi todo el país.

En Formosa es patrimonio ministerial inmaterial, protegida por la resolución N.º 38/22 de la Subsecretaria de Cultura de la provincia.

TRES SORBOS DE CAÑA CON RUDA PARA COMBATIR LA MALA SUERTE Y LA MALARIA

Notas relacionadas:

Por Justo L. Urbieta
Para el diario Formosa
 
¿Superstición, miedo, prevención o simplemente tradición? Vaya uno a saberlo, pero lo cierto es que cada habitante de esta querida provincia tiene una respuesta diferente cada primero de agosto y en sucesivos años.
 
Francisco Dolores Vega,
impulsor del Festival de la Caña con Ruda.
 
Pero lo cierto es que hoy muy pocos van a resistir la tentación de ingerir, en ayunas, los tres sorbos tradicionales de caña con ruda ya que los abuelos aseguran que ese simple paso es suficiente como para  prolongar un poco más la vida, espantar la mala suerte, promover alegrías y despojar a la gente de la yeta.
 
Es un “mejunje” —como lo llaman los lugareños– mezcla de caña blanca paraguaya o ginebra y hojas de ruda, una hierba calificada como medicinal por sus excelentes efectos sobre el aparato digestivo y también en el circulatorio.

Se trata de beber cada 1 de agosto al amanecer —e incluso antes de la higiene bucal— un sorbo de este elixir que, según los crédulos, brinda la salvación a todos los malos y, según los que no creen mucho en las costumbres, un acto de prevención.

Tomar caña con ruda no es patrimonio de ningún círculo privilegiado ni sector marginado.

Es una costumbre a la que se aferran todos y por eso es que el primer día del octavo mes del año se convierte en una jornada en la que la igualdad de oportunidad se identifica con la de gustos y hasta con la de temores y prevenciones.

Hay quienes creen hasta que la covid-19 —para la que se necesitaron cuatro vacunas para sentirse protegidos de los riesgos de la invasión de este virus que ha causado ya millones de muertos en todo el mundo a partir de 2020 y ha desmoronado hasta el destino de gobernantes, empresarios y parejas— solamente pueda ser derrotada tras la reiteración de este acto solemne de darle tres “besos” a las “petacas” de caña con ruda a poco de despertarnos por la mañana o la madrugada.

Llegó desde Paraguay

Lo que acontece cada 1 de agosto constituye una tradición antigua que, al decir de los viejos formoseños, llegó desde el Paraguay.

Vendiendo caña con ruda
en el mercadito de Formosa.

El dato sobre las propiedades medicinales del elixir se transmite de generación en generación y con el paso del tiempo es más creciente la cantidad de adeptos a este procedimiento casero para ponerle freno a los malos augurios.

Tanto es así que al nacer un bebe los padres hasta empapan un algodón con algo de jugo de caña con ruda y lo distribuyen sobre los labios de su criatura.

El consumo se duplica o triplica en el caso de los abuelos o de los enfermos.

Como dato complementario, valga recordar que con el resto de ruda que queda al agotarse el alcohol se preparan emplastos para realizar fricciones en caso de torceduras o para curar el reuma o los estados gripales.

Hay que consumirla con cuidado… hay quienes exageran en la ingesta y terminan en los centros de salud con picos de hipertensión arterial y algo más.

Como en todos los casos, hay que ser medidos y prudentes: tres “besos” a la “petaca” ya alcanzan para aspirar a un año placentero.

El viejo festival

La caña con ruda hasta tiene su propio festival en la ciudad. Y el presidente de Sol de América, Rubén Darío Di Martino, no solamente confirmó la continuidad de la celebración en la tradicional institución del barrio San Miguel sino que llamó a concurrir a sus instalaciones para recibir este lunes con destacadas figuras del canto y la música del folclore regional y nacional.

Vendedores de caña con ruda.

 Será esta la vigésima edición del Festival de la Caña con Ruda que tuvo su origen en una idea surgida cuando el presidente de Sol era el entrañable Francisco Dolores  “Negro” Vega, una personalidad muy querida desde siempre, incluyendo su etapa de deportista en intercolegiales de su juventud, en las competiciones que lo sorprendieron ya mayor y en su trayectoria politica que lo llevaron a consagrarse intendente municipal de la ciudad de Formosa.

De allí que en esta celebración número 20 del festival, habrá un paréntesis para agasajar a este verdadero caballero del deporte y de la vida que tantos amigos ha conquistado a partir de sus valores personales y de su respeto hacia el prójimo y su solidaridad con los necesitados de justicia social.

Tampoco olvido a mi colega Francisco Bello Pacheco quien con entusiasmo y pasión acompañó la realización de este acontecimiento ligado íntimamente a la identidad cultural de los formoseños.

La zona del mercadito reunió siempre a los vendedores de las tradicionales “petacas” con caña paraguaya y ruda. Pese a la modernización del sector, hay quienes siguen con la tradición de preparar el mejunje para los creyentes y personas de fe.

CAÑA CON RUDA PARA ARRANCAR AGOSTO PROTEGIDOS

El carrulim, brebaje milagroso para la buena salud

 
Notas relacionadas:
 
La creencia del poder curativo de la caña con ruda está arraigada en los formoseños. Es por esto que en los últimos días se disparó la demanda del brebaje milagroso en los diferentes puntos de venta de la ciudad.
 

La idea es comenzar agosto inmunizado y para ello se recurre a uno o tres sorbos en ayuna para alejar los males del invierno, en lo que se considera el mes más difícil del año.

Uno de los puntos de venta de la caña con ruda es el mercadito paraguayo y sus alrededores, donde la gente puede comprar las botellitas de 200 mililitros de caña con hojas de ruda a 250 pesos y la de medio litro a 600 pesos.

Lo más importante es prepararlo con cariño porque es una bebida con poderes curativos y se la conoce como la vacuna de los pobres.

Remarcaron que la ruda macho se usa también contra los parásitos y ciertos malestares gastrointestinales. También es utilizada para calmar el ardor y la irritación de picaduras de insectos y alimañas.

 
Es una tradición de origen guaraní y hay varias versiones sobre su origen, que se remonta a varios siglos atrás, cuando culturas aborígenes mezclaban hierbas con licores para prevenir enfermedades causadas por el frío y las lluvias estacionales.

La creencia popular le atribuye propiedades mágicas y terapéuticas a la caña con ruda para luchar contra el mito de que julio los prepara y agosto se los lleva y quien pasa agosto vive un año más.

La elección del 1 de agosto como fecha para beber caña con ruda coincide con el día en que se honra a la Pachamama y marca el momento en que el invierno comienza a retroceder para dar paso a la primavera.