Autogestión y Cultura Viva
El arte a la gorra que enciende la magia infantil en Formosa
Formosa se ilumina con la magia y la alegría del festival Fresquete, el clásico encuentro de vacaciones de Invierno que, por quinta edición consecutiva, organiza el Centro Cultural Independiente La Mandinga. Desde el 18 al 20 de julio, las instalaciones del espacio cultural en el barrio Fleming serán epicentro de circo, teatro, música, títeres y cuentos, con funciones que arrancarán cada día a las 17 horas.
El corazón del festival Fresquete late con un propósito claro y noble: garantizar el derecho de niños y niñas a acceder a espectáculos artísticos de calidad, diseñados especialmente para sus edades. Con una mirada regional, La Mandinga abre sus puertas para recibir a talentosos elencos de la región, enriqueciendo la propuesta con diversas voces y expresiones. Además de las funciones artísticas, hay actividades complementarias en el patio del centro cultural, como islas de dibujos y juegos didácticos, y la Cantina de Colombina, con opciones de merienda.
El festival no solo busca entretener, sino también ofrecer una alternativa genuina en un mundo dominado por las pantallas. Es una invitación a dejar de lado las tecnologías por un rato y reconectar de manera simple con la magia de un hecho artístico, estimulando la imaginación y la creatividad en un espacio de juego y reflexión compartida.
Este año, Fresquete asume un desafío aún mayor. En un contexto económico nacional complejo y ante la disolución de instituciones y organismos clave para la promoción del arte y la cultura, como el Instituto Nacional del Teatro, la realización de este evento se erige como un acto de resistencia. Más que nunca el encuentro artístico se concibe como un espacio vital para la expresión y la defensa de la cultura, poniendo un énfasis especial en el cuidado y el bienestar de las infancias.
Desde sus comienzos, el festival mantiene una gestión autogestiva y colaborativa, basada en una profunda mirada inclusiva. Cada función es a la gorra, lo que significa que no hay un costo fijo de entrada, sino una colaboración voluntaria al finalizar cada show. Esta modalidad permite que una mayor cantidad de familias formoseñas puedan disfrutar de las propuestas, haciendo del arte un bien accesible para todos. La Mandinga cuenta además con el invaluable apoyo de donaciones de empresas y particulares que hacen posible esta gran fiesta cultural.
Talento regional
Durante tres jornadas intensas, artistas de Formosa, Chaco y Corrientes desplegarán su magia en La Mandinga. Con múltiples propuestas cada tarde, las familias tendrán la oportunidad de sumergirse en historias, melodías y acrobacias que prometen risas, asombro y momentos inolvidables. El festival Fresquete no es solo un evento; es un espacio de encuentro, aprendizaje y celebración, donde el arte se convierte en una herramienta poderosa para nutrir el espíritu de nuestras infancias.
La programación
VIERNES 18
17 horas: Tejiendo cuentos. Espectáculo de narración con la narradora Marina Silveri, de Pirané. Cuentos contados para las infancias con la temática de la lana y el tejido.
![]() |
Tejiendo cuentos |
18 horas: ClowmPamento. El grupo Colombina de Formosa presenta una obra con acrobacias de piso y aéreo, con técnicas de clown. La historia que se cuenta promueve la importancia de la naturaleza, la aventura y la amistad. Los clowns aprenden a superar obstáculos de manera divertida y creativa, donde se dan cuenta que en forma colectiva se logran las metas.
19 horas: Un viaje de la imaginación. Show musical a cargo de la compañía Barro Musical, del Chaco. Concierto didáctico donde se utiliza una variedad de recursos musicales para estimular la imaginación de los niños. Es una invitación al juego para fomentar la creatividad en la infancia, brindándoles a los niños y niñas la oportunidad de explorar diversas manifestaciones artísticas y expresar sus sentimientos y emociones a través de la música y la expresión corporal.
![]() |
Un viaje de la imaginación |
SÁBADO 19
17 horas: La ruta del kamishibai (mukashi, mukashi), a cargo de La Meca , de Formosa. La palabra es de origen japonés y significa teatro de papel. Forma parte de la tradición japonesa y es una manera muy popular de contar historias,valiéndose de ilustraciones, textos y de la voz de un narrador o narradora. Kamishibai está compuesto por una estructura con forma de escenario, como, un pequeño teatro, en el que pueden verse una serie de láminas que llevan un dibujo en una cara y un texto en la otra.
![]() |
La ruta del kamishibai (mukashi, mukashi) |
18 horas: Sucedió en colores, teatro musical a cargo del grupo Vagamundos, de Corrientes. La obra, inspirada en cuentos de Liliana Bodoc, trae dos historias autoconclusivas que contienen enseñanzas y moralejas tales como el consentimiento en las relaciones, valorar la vida, entre otras. Habrá títeres y música original ejecutada en vivo por los intérpretes.
![]() |
Sucedió en colores |
19 horas: Gira mi planeta, show musical con El Capitán Teuco, de Chaco, que con su guitarra trae canciones y relatos que hablan de la naturaleza y costumbres del Nordeste argentino y del Gran Chaco. Además, presenta su nuevo tema, Gira mi planeta. Durante esta obra los más peques y toda la familia completan las canciones con su participación. La escenografía de la obra es la pantalla de fondo.
![]() |
Gira mi planeta |
DOMINGO 20
17 horas. Cuentos del tiempo de ñaupa. Narración oral de cuentos de la mano de Nora Schwartz, de Chaco. Personajes astutos y pícaros, intrépidos y valientes desfilan en historias antiguas de animales y juglares resolviendo viejos misterios de pueblos lejanos y de nuestro litoral querido.
18 horas. ¿Y su oficio?, de la compañía Pez Dorado Teatro, de Corrientes. En un rinconcito del litoral argentino una pregunta busca su respuesta. Un protagonista y varios personajes en la búsqueda de la profesión. El unipersonal narra la vida de Gregorio en clave de clown, con el humor como vía para exponer profundas cuestiones sobre el ser, los mandatos.
![]() |
¿Y su oficio? |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario